El 12 de mayo de 2025, la Agencia Federal de Redes puso en marcha un procedimiento central para la Reforma de las tarifas de la red eléctrica y abre el debate con un documento de debate de 57 páginas. En él se establece el marco del "Sistema General de Tarifas de Red para la Electricidad" (AgNeS) con el fin de desarrollar un sistema sostenible, justo y conforme al mercado para las tarifas de red. El telón de fondo es un cambio de sistema necesario como consecuencia de una sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y de los profundos cambios que se han producido en el sistema energético.
¿Por qué es necesaria la reforma de las tarifas de la red eléctrica?
Ordenanza vigente sobre tarifas de la red eléctrica (StromNEV)que regula actualmente la formación de tarifas de red, expira el 31.12.2028. Ya en 2021, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictaminó que la normativa basada en ordenanzas promulgadas por el Gobierno alemán viola la legislación europea, en particular la Directiva sobre el mercado de la electricidad. El TJUE también dictaminó que debía concederse más autonomía a las autoridades reguladoras de los Estados miembros. El Gobierno alemán ya lo cumplió en 2024 en una enmienda a la Ley de la Industria Energética (EnWG). Por tanto, la Agencia Federal de Redes debe independiente y independiente decidir la estructura de las tarifas de la red.
Al mismo tiempo, el sistema energético ha cambiado radicalmente en las dos últimas décadas. El Integración de energías renovablescon su creciente generación descentralizada de energía, digitalización y flexibilización, plantea nuevas exigencias al sistema de tarificación. El modelo actual está alcanzando cada vez más sus límites y los expertos estiman ahora en casi 700.000 millones de euros los costes de la urgentemente necesaria ampliación de la red. El objetivo de la reforma es crear incentivos orientados al mercado, garantizar una asignación adecuada a los costes y orientar las inversiones de forma eficiente, especialmente en un sistema con un número creciente de prosumidores, instalaciones de almacenamiento, equipos de consumo controlable y alimentación volátil.
¿Qué se debate en la reforma de las tarifas de la red eléctrica?
En el documento de debate que se acaba de presentar, la Agencia Federal de Redes presenta numerosas opciones sobre cómo podría organizarse el sistema de tarificación en el futuro. En primer lugar, se plantea una reestructuración fundamental de las tarifas de red para los operadores de redes de distribución y transmisión. En principio, las regulaciones especiales anteriores, como las tasas de red individuales de acuerdo con la Sección 19 (2) StromNEV, las tasas de acuerdo con la Sección 14a EnWG o las tasas de red evitadas de acuerdo con la Sección 18 StromNEV también están a debate. En el debate que ahora se inicia, la autoridad sigue reservándose el derecho a conceder descuentos especiales más adelante, pero ya había anunciado que al menos el Carga del cinturón-privilegio que expirará en 2026.
Otros puntos de debate son:
Participación de los alimentadores en los costes de la redEn la actualidad, sólo los consumidores finales pagan tasas de red en Alemania. La Agencia Federal de Redes está debatiendo si en el futuro los operadores de las centrales de generación también deben financiar la ampliación de la red, como ocurre en otros países europeos. Las posibles opciones serían tasas dependientes de la alimentación o una tasa de red básica a tanto alzado para los alimentadores.
Introducción de nuevos componentes de remuneraciónEn la actualidad, todas las tarifas por encima de la baja tensión se basan exclusivamente en el consumo, aunque éste no sea necesariamente el factor determinante de los costes. Las propuestas incluyen precios básicos a tanto alzado, precios por capacidad o precios directos de la capacidad de conexión a la red solicitada.
Mayor consideración de los prosumidoresEn el sector de baja tensión, podría aumentarse la cuota del precio básico para los prosumidores con el fin de reflejar su utilización de la red de forma más justa y garantizar una cuota adecuada de los costes de la red.
Tarifas de red dinámicasLa introducción de tarifas variables en el tiempo y la ubicación basadas en la carga real de la red se considera una opción a largo plazo. Sin embargo, esto requeriría una digitalización casi completa de la red y de los usuarios de la red. Existen enfoques iniciales en la definición de dispositivos de consumo controlables.
Normativa específica para los depósitos de almacenamiento: La Agencia Federal de Redes subraya que el almacenamiento de electricidad y los Almacenamiento de baterías a gran escala desempeñan un papel importante en la estabilidad del sistema. Por ello, debe abordarse específicamente la integración de las instalaciones de almacenamiento en la red. También forma parte del documento de debate una regulación diferenciada de las tarifas para las instalaciones de almacenamiento.
Por qué es tan importante esta reforma
Según Klaus Müller, Presidente de la Agencia Federal de Redes, la reforma va mucho más allá de los detalles técnicos:
"En primer lugar, el número de usuarios que pagan la totalidad de las tasas es cada vez menor, mientras que los costes aumentan al mismo tiempo. En segundo lugar, no hay señales suficientemente eficaces sobre cómo y dónde los sistemas pueden funcionar de forma rentable. En tercer lugar, actualmente no hay incentivos en el sistema que recompensen el comportamiento flexible, sino todo lo contrario".
El objetivo es un sistema de tarifas de red eficiente y preparado para el futuro que no obstaculice la transición energética, sino que la apoye activamente. El desarrollo de este sistema debe ser abierto, transparente y contar con una amplia participación de todas las partes interesadas.
¿Cuáles son los próximos pasos en la reforma de las tarifas de la red eléctrica?
El proceso de reforma comenzará con un taller inicial del sector los días 2 y 3 de junio de 2025. Los participantes en el mercado pueden presentar sus comentarios sobre el documento de debate antes del 30 de junio de 2025. Le seguirán otros eventos especializados y formatos de intercambio. La Agencia Federal de Redes tiene previsto publicar en los próximos años uno o varios reglamentos vinculantes sobre esta base, que sustituirán gradualmente a las disposiciones anteriores del StromNEV.