facebook
calefacción con energía fotovoltaica

Calefacción fotovoltaica

El uso de energías renovables es un componente central de la transición energética mundial para descarbonizar la economía. En este contexto, la Calefacción fotovoltaica La energía solar es cada vez más lucrativa para las empresas, no sólo por motivos ecológicos, sino también económicos. Pero, ¿por qué merece la pena utilizar ahora la energía solar autogenerada para calefacción?

Una de las principales razones es el desarrollo económico. Tarifa regulada de la energía solar inyectada a la red ha aumentado considerablemente en los últimos años. hundido y actualmente suele ser inferior al coste de la compra de electricidad a la red. Al mismo tiempo, los precios de los combustibles fósiles están subiendo, sobre todo por el sucesivo aumento del Precio del CO₂que la Autoridad Alemana de Comercio de Emisiones ha fijado en 45 euros por tonelada en 2024. A partir de 2026, los certificados de CO₂ se subastarán en un corredor de precios de 55 - 65.

Esta dinámica hace que el autoconsumo de energía solar sea cada vez más atractivo desde el punto de vista económico. Las empresas que utilizan ellas mismas la energía solar de su instalación fotovoltaica no sólo ahorran en costes energéticos, sino que también se protegen de la volatilidad de los precios en el mercado de la energía. De este modo, la calefacción fotovoltaica combina la protección del clima con la eficiencia económica y el ahorro energético. hace que las empresas sean más independientes de los combustibles fósiles y los proveedores de energía externos.

Sistemas de calefacción fotovoltaica

Cuando se calienta con energía fotovoltaica, la energía generada Energía solar utilizada directamentepara hacer funcionar sistemas de calefacción eléctrica. Dos tecnologías son especialmente eficientes y están muy extendidas: Las bombas de calor y los sistemas de calefacción por infrarrojos. Ambos sistemas pueden combinarse excelentemente con un sistema fotovoltaico y ofrecen ventajas específicas para distintas aplicaciones en la empresa. Utilizan la electricidad fotovoltaica directamente in situ, reduciendo así los costes energéticos y mejorando la huella de carbono. Bombas de calor son ideales para la calefacción central de edificios bien aislados. Edificios de oficinas y administración con techos bajos o el funcionamiento simultáneo de calefacción y refrigeración. A InfrarrojosCalefacción ofrece una solución precisa y flexible para las necesidades temporales de calefacción en Salas e instalaciones de producción. Desarrollos tecnológicos.

Ventajas de las bombas de calor

Las bombas de calor impresionan por su Alta eficacia y versatilidad. Utilizan la energía eléctrica para extraer calor del ambiente (aire, tierra o agua). La ventaja reside en su alto rendimiento: una bomba de calor suele generar de 3 a 5 kWh de calor a partir de 1 kWh de electricidad. Esto las hace ideales para funcionar con energía solar, ya que también pueden generar calor en días con poco sol. Alta eficacia lograr. Su uso reduce así los costes de funcionamiento a largo plazo. Además, las bombas de calor pueden proporcionar tanto calefacción como agua caliente y, en muchos casos, también pueden utilizarse para Refrigeración pueden utilizarse. Por tanto, son ideales para empresas con necesidades de calefacción o refrigeración a gran escala y resultan especialmente económicas en edificios bien aislados.

Ventajas de los calefactores de infrarrojos

Los calefactores infrarrojos ofrecen una solución de calefacción flexible, precisa y sin complicaciones. Generan un calor radiante que actúa directamente sobre las superficies y los cuerpos sin calentar el aire. Esto garantiza una agradable sensación de calor y evita la pérdida de energía por la circulación del aire, una ventaja en estancias altas o zonas mal aisladas. Su Bajos costes de adquisiciónque Instalación sencilla y el casi Funcionamiento sin mantenimiento los hacen especialmente atractivos para las empresas que necesitan calor temporal o zonal. Ya sea en almacenes, talleres o salas de eventos, los calefactores por infrarrojos son ideales para necesidades de calor rápidas y específicas, especialmente en zonas que no necesitan un calentamiento continuo.

Ventajas de la calefacción fotovoltaica

La calefacción fotovoltaica ofrece una serie de ventajas que combinan aspectos ecológicos y económicos. Una de las mayores ventajas es la Reducción de costesLa energía solar autogenerada es mucho más barata que la electricidad de red o los combustibles fósiles. En general, los costes energéticos pueden reducirse considerablemente. Las empresas también más independiente de los proveedores tradicionales de energía y las fluctuaciones mercados volátileslo que aumenta la seguridad del abastecimiento energético.

Además de los beneficios económicos, la Respeto del medio ambiente un factor decisivo. El uso de energías renovables como la fotovoltaica contribuye activamente a la protección del clima, ya que sustituye a los combustibles fósiles y reduce el consumo de energía. Las emisiones de CO₂ ya no se aplican. Para las empresas, esto significa no sólo mejorar su huella medioambiental, sino también reforzar su imagen de actor sostenible. Tecnología de construcción moderna y respetuosa con el medio ambiente aumenta también el Valor de la propiedadAsí se garantiza el cumplimiento de las futuras normas medioambientales y los componentes suelen tener una vida útil de 20-30 años.

Además, las subvenciones gubernamentales y los incentivos financieros hacen especialmente atractiva la inversión en sistemas fotovoltaicos. Combinando estas ventajas, las empresas pueden reducir de forma sostenible sus costes de explotación, reforzar su competitividad y, al mismo tiempo, dar ejemplo de conciencia medioambiental.

¿Para qué empresas es adecuada la calefacción fotovoltaica?

El uso de la energía fotovoltaica para calefacción puede resultar especialmente rentable para diversas empresas, en función del tipo de edificio, el equipamiento energético y la infraestructura existente. En el transcurso de un Rehabilitación de edificios suele ofrecer una buena oportunidad para instalar un sistema fotovoltaico y reconvertirse al mismo tiempo a sistemas de calefacción modernos, como bombas de calor o calefacción por infrarrojos. Esto aumenta significativamente la eficiencia energética y reduce los costes de energía a largo plazo.

Para las empresas que Edificios nuevos La energía fotovoltaica es especialmente interesante para los planificadores de proyectos, ya que los conceptos de energía sostenible pueden integrarse ya en la fase de planificación. Los edificios nuevos pueden optimizarse para el uso de energía fotovoltaica y sistemas de calefacción eficientes, como la calefacción por paneles o los sistemas de calefacción a baja temperatura. Estos sistemas funcionan de forma especialmente eficiente con energía renovable, ya que pueden funcionar con temperaturas de flujo bajas.

Empresas que ya poseen sistemas fotovoltaicos y desean Excedente de electricidad alimentan a la red también pueden beneficiarse utilizando la electricidad directamente para calefacción. La proporción de autoconsumo puede aumentar, sobre todo en combinación con bombas de calor y calefactores de infrarrojos. Esto elimina la necesidad de adquirir combustibles fósiles caros para la calefacción y aumenta la rentabilidad de la instalación solar, sobre todo teniendo en cuenta que las tarifas de alimentación a la red están bajando actualmente.

Incluso las empresas que no disponen de un sistema fotovoltaico, pero sí de un tejado o un espacio abierto y de un Plan de instalaciónpueden integrar provechosamente la calefacción con energía fotovoltaica en su concepto energético. La combinación con bombas de calor es especialmente recomendable para edificios bien aislados, ya que éstas pueden convertir la energía fotovoltaica generada en potencia calorífica de forma muy eficiente. Por el contrario, las empresas con naves o salas altas peor aisladas deberían recurrir a calefactores de infrarrojos, ya que permiten una disipación directa y eficiente del calor y compensan así las deficiencias energéticas del edificio.

La calefacción fotovoltaica también es especialmente interesante para las empresas que ya disponen de un sistema de calefacción de baja temperatura, como por ejemplo Sistemas de calefacción por paneles en paredes, techos o suelos o están planeando una conversión de este tipo. Estos sistemas de calefacción también utilizan la electricidad fotovoltaica favorable fuera de las horas de producción para calentar los edificios. Por tanto, sirven como almacén de calor o energía durante los fines de semana. La combinación de energía fotovoltaica y tecnologías de calefacción adecuadas es, por tanto, una oportunidad para muchas empresas de reducir costes y contribuir al mismo tiempo a la transición energética.

Conversión y eficiencia económica

Contratación están disponibles tanto para los sistemas fotovoltaicos como para los sistemas de calefacción modernos, lo que significa que las empresas no tienen que hacer ninguna inversión propia para la conversión o la instalación. Las empresas que decidan adquirir bombas de calor y/o calefactores de infrarrojos deben tener en cuenta que difieren mucho en términos de coste y rentabilidad. Las bombas de calor suelen tener un coste inicial más elevado (10.000-25.000 euros), pero consumen menos electricidad, sobre todo en edificios bien aislados. Son eficientes, respetuosas con el medio ambiente y suelen amortizarse al cabo de 10-15 años. Los calefactores de infrarrojos, por su parte, son baratos de adquirir (200-4.000 euros) y fáciles de instalar, pero consumen algo más de electricidad. Sin embargo, si ambos sistemas utilizan su propia electricidad fotovoltaica, los costes de funcionamiento sólo desempeñan un papel secundario. Sin embargo, la rentabilidad depende de factores individuales como el tipo de edificio y los precios de la energía.

La calefacción fotovoltaica es eficiente y está preparada para el futuro

La calefacción fotovoltaica reduce los costes energéticos de una empresa y la prepara para el futuro. La combinación de sistemas fotovoltaicos con sistemas de calefacción eficientes, como bombas de calor o calefactores de infrarrojos, aumenta la rentabilidad de todo el suministro energético de los edificios, ya que la energía solar generada se aprovecha in situ. Para aprovechar al máximo el potencial, las empresas deben analizar primero sus necesidades de calefacción y seleccionar el sistema de calefacción adecuado. El uso de programas de subvenciones puede reducir significativamente los costes de inversión, mientras que la contratación de empresas especializadas certificadas garantiza la instalación y el funcionamiento. El mantenimiento regular de los sistemas fotovoltaicos y de calefacción es esencial para garantizar la eficiencia a largo plazo. Con una planificación estratégica y las medidas adecuadas, la calefacción con energía fotovoltaica puede convertirse en un modelo de éxito para las empresas, tanto desde el punto de vista ecológico como económico.

Más artículos de interés

Delimitación de cantidades por terceros - contadores digitales

Delimitación cuantitativa por terceros

La delimitación del volumen de terceros se refiere a las empresas que utilizan privilegios energéticos y/o producen energía por sí mismas y pasan esta electricidad a los denominados terceros o a un consumidor final.

Leer más "
es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín