facebook
PPA - Contrato de compra de energía-1

PPA - Contrato de compraventa de energía

A Contrato de compra de energía (CCE) es un acuerdo contractual individual entre un productor de electricidad y un consumidor de electricidad. En un PPA, el productor de electricidad se compromete a suministrar una determinada cantidad de energía eléctrica al consumidor a un precio predeterminado. Este acuerdo suele extenderse durante un período más largoque a menudo pueden abarcar varios años o incluso décadas. Hay distintos tipos de Acuerdos de Compra de Energía, pero en general todos están diseñados para promover las fuentes de energía renovables y apoyar la entrada en el mercado de proyectos de energías renovables. Un ejemplo común son los CCE para energías renovables, en los que la electricidad procede de instalaciones como parques eólicos, centrales solares u otras fuentes de energía renovable.

Principales características de un PPA (Contrato de Compraventa de Energía)

  • Duración del contratoLa duración de un CCE puede variar en función del acuerdo y de las partes implicadas. Puede extenderse durante varios años o décadas.
  • precio de la electricidad: El precio al que se suministra la electricidad suele fijarse al principio del contrato y puede incluir precios fijos, variables o una combinación de ambos. Este precio también se conoce como "tarifa de alimentación".
  • Obligaciones de entrega: El productor de electricidad se compromete a suministrar una determinada cantidad de electricidad. Esta cantidad puede definirse como una capacidad fija o como un porcentaje de la producción total de la central eléctrica.
  • Distribución del riesgo: El CCE suele regular las responsabilidades y los riesgos asociados a la producción, el suministro y la calidad de la electricidad.

Ventajas del CCE para las empresas

Los contratos de suministro de electricidad en forma de CCE ofrecen una serie de ventajas a productores y consumidores de electricidad. Una de las principales ventajas para las empresas es estabilidad de precios a largo plazo. Al acordar un precio fijo de la electricidad durante un periodo de tiempo definido, los CCE permiten a los consumidores de electricidad obtener un mejor precio. Previsibilidad y calculabilidad de sus costes energéticos. Esto minimiza la volatilidad de los precios de la electricidad. La capacidad de asegurar su propio suministro energético de este modo hace que las empresas sean más competitivas. Más independencia de los proveedores tradicionales de energía. Esto es especialmente relevante en épocas de subida de los precios de la energía o de incertidumbre en el suministro energético y refuerza la independencia energética frente a organizaciones externas. Los CCE permiten a las empresas adquirir su energía a partir de fuentes renovables, lo que no sólo conduce a un mejora de las emisiones de CO2-Balance sino que también refuerza la contribución a los objetivos medioambientales y de sostenibilidad. Estos beneficios medioambientales contribuyen a la percepción positiva de las empresas entre los clientes, las partes interesadas y el público.

Ventajas de los CCE para inversores y operadores

Los contratos de compraventa de electricidad también facilitan el desarrollo de proyectos de nuevas centrales eléctricas de energías renovables. Ofrecen Estabilidad financiera y favorecer decisiones de inversión a largo plazo. Los acuerdos de compra de energía crearon un Fuente de ingresos segura para los proyectos de energías renovables. Esto a su vez facilita la Promoción y desarrollo de tales proyectos, impulsa la expansión de las energías renovables y contribuye a la diversificación de la combinación energética. El sitio Distribución de menor riesgo entre el productor y el consumidor de electricidad es un aspecto positivo adicional que se refleja en la financiación de sistemas fotovoltaicos comerciales mediante condiciones de préstamo favorables.

El CCE como motor de la expansión de las energías renovables

Los Contratos de Compraventa de Energía (CCE) son un motor clave de la expansión de las energías renovables. Los contratos a largo plazo no sólo ofrecen Estabilidad de preciossino también promover la Desarrollo sostenible de proyectos de energías renovables. Las empresas no sólo se benefician económicamente, sino que también contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a reforzar su imagen sostenible. Además de reducir los costes de producción, los contratos de suministro de electricidad con precios constantes también contribuyen a aumentar el atractivo y la competitividad de los sistemas fotovoltaicos o las centrales eólicas a gran escala. Hace tiempo que las energías renovables han superado a las fuentes de energía convencionales.

Contratos de suministro de electricidad a largo plazo en la contratación fotovoltaica

CUBE CONCEPTS se basa en PVContratación PPA, para que los clientes no tengan que asumir ningún riesgo económico. Tras un análisis y una planificación minuciosos, los contratos se diseñan de tal manera que un importante ahorro en costes de electricidad y máxima flexibilidad puede calcularse. A diferencia de un contrato de compraventa de electricidad con un proveedor de electricidad convencional, en este caso la energía solar ecológica no sólo procede de su propio tejado o de un espacio abierto, sino que ni siquiera existe la obligación de comprar electricidad. Sin embargo, también existen contratos con Plazos de 15 a 20 años que ofrece seguridad en el precio de la electricidad a largo plazo y una electricidad previsible. Ofrecen un ahorro en costes de electricidad de hasta 30%. En general, siempre existe la opción de comprar el sistema fotovoltaico, no hay obligación de adquirirlo y el seguro de interrupción del negocio garantiza el suministro de electricidad a la empresa en todo momento. CONCEPTOS CUBE también concibe CCE externos para sus clientes. Esto significa que la energía verde no tiene por qué generarse necesariamente allí donde se consume.

Más artículos de interés

Obstáculos a la obligación de informar sobre las DRSC

Obstáculos a la obligación de informar sobre las DRSC

La Directiva relativa a la elaboración de informes sobre la sostenibilidad de las empresas (obligación de presentar informes CSRD) plantea a las empresas diversos obstáculos debido a los estrictos requisitos para informar sobre cuestiones de sostenibilidad, como errores en este ámbito

Leer más "
es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín