facebook
Cabecera de financiación fotovoltaica

Formas de financiación fotovoltaica para empresas

Las empresas que aún no se han pasado a su propia producción de energía respetuosa con el medio ambiente y neutra en emisiones de CO₂ se enfrentan ahora al reto de encontrar soluciones sostenibles para disminuir sus costes energéticos y reducir al mismo tiempo su huella ecológica. A través de las diversas formas de Financiación fotovoltaica La compra e instalación de un sistema fotovoltaico para la generación de energía solar limpia también es posible para las empresas que no pueden reunir los fondos necesarios desde el principio.

Ventajas de la financiación fotovoltaica para empresas

La financiación fotovoltaica ofrece una serie de ventajas que permiten a las empresas beneficiarse de la energía solar renovable. Una de las principales ventajas -como en toda financiación- es que se puede fraccionar todo el importe de la inversión. Esto facilita el acceso a la energía solar, especialmente para quienes no pueden pagar todo el importe de una vez. Además, la financiación abre la posibilidad de beneficiarse de ayudas públicas. Programas de apoyo y otros incentivos monetarios, que suelen estar vinculados a determinadas condiciones, como la propiedad de la inversión.

La flexibilidad en la elección de Las opciones de financiación de las instalaciones solares comerciales son otra ventaja. Leasing, préstamos, acuerdos de compra de energía (PPA) y otras opciones permiten a las empresas adaptar mejor la financiación a sus necesidades individuales y capacidades financieras. Incluso con una aportación de capital escasa o nula, la financiación fotovoltaica siempre es posible en la mayoría de los casos.

Los beneficios financieros también se derivan del flujo de caja positivo, ya que la empresa a menudo compensa o incluso supera los pagos de las cuotas mensuales gracias al ahorro en costes energéticos. La financiación permite un alto rendimiento de la inversión a largo plazo, al tiempo que la empresa genera energía solar limpia y reduce sus emisiones de CO₂. El sitio Ganancia de imagen y el mejora de la reputación también prevén en general una Mejor posición en el mercado. En Aumento del valor de la propiedad es un aspecto adicional que acentúa el atractivo de la financiación fotovoltaica. En general, la Diversificación del riesgo minimizar el riesgo financiero con la financiación fotovoltaica, ya que no tienen que reunir todo el importe de la inversión de una sola vez.

Tipos de financiación fotovoltaica

Existen diferentes tipos de opciones de financiación fotovoltaica que las empresas pueden considerar. He aquí algunas de las más comunes:

Contratación: sistemas fotovoltaicos eficientes sin inversión

Contratación se refiere a un modelo en el que un promotor de proyectos fotovoltaicos especializado asume la financiación, instalación y mantenimiento de un sistema fotovoltaico y la empresa contratante Sin riesgo económico lleva. Así que puedes sin recursos financieros propios ni costes de personal se pueden ahorrar hasta 30 % de costes de electricidad sin tener que comprar el sistema uno mismo.

En el ámbito de la contratación los costes totales para el desarrollo y la instalación del sistema fotovoltaico en la propiedad del operador del sistema o del cliente. Esto da lugar a la Sin costes para los usuarios de energía solar para la inversión. En cambio, la empresa que realiza el pedido puede utilizar el contrato de suministro de electricidad (PPA) utilizar ellos mismos la energía solar generada. Los volúmenes de electricidad y los precios se fijan en el contrato y ofrecen al consumidor de electricidad seguridad de planificación para los próximos años.

Las empresas que se decidan por un modelo de contratación deben asegurarse de que la servidumbre queda subordinada. Esto significa que el valor de la propiedad no se reduce y que el socio contratante contrata un seguro de interrupción de la actividad empresarial. También tiene sentido mantener abierta la opción de compra y Sin obligación de compra para celebrar el contrato. Durante la vigencia del contrato, la empresa adjudicataria también asume la responsabilidad del mantenimiento y el funcionamiento regulares del sistema fotovoltaico.

En conjunto, el cliente se beneficia del ahorro en costes energéticos y del acceso a la energía renovable sin tener que reunir el capital para adquirir y explotar el sistema. El contrato fotovoltaico es, por tanto, especialmente atractivo para las empresas u organizaciones que quieren beneficiarse de las ventajas de la energía solar sin tener que soportar la carga financiera asociada.

Financiación fotovoltaica mediante alquiler, leasing o renting

Alquilar o arrendar una instalación fotovoltaica también es posible para las empresas y es básicamente similar a la contratación. Las instalaciones fotovoltaicas comerciales se conectan casi exclusivamente a la red eléctrica pública. El operador comercializa el excedente de energía solar los fines de semana o en los largos días de verano. Por tanto, el alquiler fotovoltaico puro apenas es posible, ya que si el operador genera esos ingresos o gestiona la instalación, se habla oficialmente de "arrendamiento". "Arrendamiento fotovoltaico" describe la contratación, en sentido estricto, y es el modelo más común de financiación fotovoltaica para empresas. A diferencia del "renting" o el "leasing", las condiciones de los contratos de "leasing" están pensadas a más largo plazo y sólo hay un periodo de tiempo limitado en el que se puede utilizar el contrato de "leasing". una opción de compra en determinados momentos. Las diferencias con la contratación sólo existen en el contratos individuales. Las empresas deben asegurarse de que el mantenimiento y la revisión del sistema, así como el seguro de interrupción de la actividad empresarial y la supervisión, estén claramente regulados.

Financiación fotovoltaica mediante préstamos y subvenciones

A diferencia de la contratación, el alquiler o el arrendamiento financiero, en los que el sistema fotovoltaico sigue siendo propiedad del socio contractual, las empresas pueden pedir un préstamo a una institución financiera privada o pública. Este préstamo cubre los costes de adquisición de la instalación fotovoltaica. El préstamo suele reembolsarse en cuotas mensuales a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

El Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), Umweltbank AG, Ethik-Bank o Deutsche Kreditbank (DKB), por ejemplo, ofrecen condiciones especiales, especialmente para la financiación fotovoltaica de empresas. En el KfW, las empresas que quieran utilizar la Utilizar exclusivamente la energía solar Los programas más conocidos aquí son el Préstamo KfW 270, el Préstamo KfW 293 o el Préstamo KfW 295. Los programas más conocidos aquí son el Préstamo KfW 270, el Préstamo KfW 293 o el Préstamo KfW 295.

Además de estos programas nacionales de financiación, suele haber también Programas regionales de los Estados federados o de las ciudades y municipios, que, sin embargo, suelen ser con restricciones, condiciones y obligaciones están conectados. En general, existen diversas opciones de subvención para la compra de un sistema fotovoltaico, que también pueden combinarse en determinadas condiciones. Siempre debe actuó y decidió con rapidez ya que muchos programas de financiación están limitados en cuanto a tiempo o presupuesto.

Con el fin de identificar la mejor financiación fotovoltaica para su propio proyecto fotovoltaico, siempre es aconsejable comprobar todas las subvenciones y ayudas financieras con respecto a sus necesidades individuales antes de la planificación. Un servicio adecuado de asesoramiento sobre subvenciones comprobará y evaluará individualmente qué subvenciones pueden utilizarse de forma sensata.

Factores de selección de la financiación fotovoltaica

A la hora de seleccionar la opción de financiación fotovoltaica adecuada para una empresa, deben tenerse en cuenta diversos factores, que sólo están disponibles tras una determinación exhaustiva del coste total de instalación del sistema fotovoltaico. El análisis exhaustivo de todos los factores permite a las empresas seleccionar la opción de financiación fotovoltaica más adecuada que satisfaga sus objetivos financieros y sus requisitos operativos.

Involucrar a expertos

Se recomienda encarecidamente la participación de especialistas como asesores financieros, ingenieros y abogados para garantizar la inclusión de todos los aspectos relevantes en la planificación general. Los factores decisivos en este sentido son la situación financiera, el ahorro energético previsto, incluidos todos los gastos relacionados con el CO₂, el conocimiento de la legislación fiscal y energética, las opciones de subvención y un profundo conocimiento del sector energético europeo. En combinación con los objetivos de la empresa, todo ello se traduce en rentabilidad.

Contratación o compra

Los modelos de contratación o compra tienen cada uno sus propias ventajas e inconvenientes, y las empresas deben elegir el que mejor se adapte a sus objetivos financieros, capacidad y apetito de riesgo. Además, la Rentabilidad prevista incluidos los ingresos estimados por la venta de la electricidad generada y los posibles incentivos o subvenciones gubernamentales. Estas expectativas deben ser coherentes con los objetivos financieros de la empresa.

Tenga en cuenta los términos

En Plazo y condiciones contractuales de financiación son otros factores importantes que pueden afectar al coste global del proyecto. Las empresas deben comparar y sopesar cuidadosamente los tipos de interés, los plazos de amortización y otros detalles contractuales relevantes para encontrar una solución equilibrada que satisfaga sus necesidades.

Evaluar los tipos de interés y los riesgos

La comparación de Tipos de interés varios Opciones de financiación es crucial, sobre todo a la hora de decidirse por un préstamo. Unos tipos de interés más bajos pueden reducir el coste total de la financiación y mejorar la rentabilidad del proyecto. A Evaluación exhaustiva de los riesgos es esencial para analizar los riesgos técnicos, reglamentarios y de mercado y adoptar las medidas de seguridad adecuadas.

Mantenimiento

Los planificadores y operadores también deben calcular con precisión los costes de mantenimiento y explotación del sistema fotovoltaico para garantizar su viabilidad a largo plazo. También deben comprobar los aspectos legales y reglamentarios, como las licencias, las tarifas de alimentación, los requisitos medioambientales y otras normativas que puedan afectar a la financiación y el funcionamiento del sistema.

Maximizar la rentabilidad con financiación fotovoltaica

Para maximizar la rentabilidad de la financiación fotovoltaica, las empresas deben tener en cuenta los siguientes puntos:

Planificación cuidadosaUna planificación minuciosa es la clave para maximizar la rentabilidad. Las empresas deben analizar sus necesidades energéticas, controlar el consumo de electricidad y asegurarse de que el sistema fotovoltaico está dimensionado de forma óptima para cubrir las necesidades energéticas.

Control y mantenimientoLa supervisión y el mantenimiento periódicos del sistema fotovoltaico son fundamentales para garantizar su funcionamiento eficiente y maximizar la producción de energía. Las organizaciones deben asegurarse de que cuentan con las herramientas y los recursos adecuados para supervisar el rendimiento del sistema y llevar a cabo su mantenimiento cuando sea necesario.

Comercialización del excedente de electricidadLas empresas pueden aumentar aún más sus beneficios inyectando el excedente de electricidad en la red y vendiéndolo. Al vender la electricidad sobrante, las empresas pueden generar ingresos adicionales y mejorar la rentabilidad del sistema fotovoltaico.

Conceptos erróneos sobre la financiación de sistemas fotovoltaicos

Existen algunas ideas erróneas y preconceptos comunes sobre la financiación de sistemas fotovoltaicos que las empresas deben conocer:

Inversión inicial elevadaMuchas empresas creen que la compra e instalación de un sistema fotovoltaico requiere una elevada inversión inicial. Sin embargo, no es así, ya que existen diversas opciones de financiación que permiten a las empresas fraccionar los costes, adquirir el sistema con un desembolso inicial menor o explotarlo de forma totalmente gratuita.

Contratos complejos y burocraciaOtra idea equivocada es que la financiación de sistemas fotovoltaicos está asociada a contratos complejos y trabas burocráticas. Aunque hay que tener en cuenta algunos aspectos legales, por lo general las empresas pueden confiar en Apoyo profesional para facilitar el proceso.

Baja rentabilidadAlgunas empresas creen erróneamente que los sistemas fotovoltaicos ofrecen una baja tasa de rentabilidad y que no merece la pena invertir en ellos. En realidad, los sistemas fotovoltaicos cuidadosamente planificados, financiados y mantenidos pueden ofrecer una rentabilidad atractiva.

Conclusión

La variedad de opciones de financiación fotovoltaica para empresas abre un amplio abanico de oportunidades para pasarse a las energías renovables y sostenibles. La compra e instalación de sistemas fotovoltaicos no sólo permite la reducción de los costes energéticossino también la Reducción de la huella ecológica. Las ventajas de la financiación fotovoltaica, como el fraccionamiento del importe de la inversión, la flexibilidad en la elección de las opciones de financiación y los incentivos financieros a través de programas de subvenciones gubernamentales, hacen más atractivo el acceso a la energía solar. también para empresas con recursos financieros limitados atractivo.

Merece especial mención el Modelo de contrataciónen la que promotores especializados en proyectos fotovoltaicos asumen toda la responsabilidad de la financiación, la instalación y el mantenimiento, mientras que la empresa contratante no corre ningún riesgo económico. Esta forma de financiación fotovoltaica permite a las empresas, Ahorro considerable en costes de electricidad sin recursos propios conseguir.

La selección de la opción de financiación adecuada requiere un análisis exhaustivo de diversos factores, como la situación financiera de la empresa, el ahorro energético previsto, el conocimiento de la legislación fiscal y energética y un profundo conocimiento del sector energético europeo. Especialistas como asesores financieros, ingenieros y abogados puede apoyar esta. Maximizar la rentabilidad exige una planificación cuidadosa, un seguimiento y mantenimiento periódicos del sistema fotovoltaico y el aprovechamiento de oportunidades como la venta del excedente de electricidad.

Las ideas erróneas sobre las elevadas inversiones iniciales, los contratos complejos y la baja rentabilidad no deberían disuadir a las empresas de aprovechar las ventajas de la energía fotovoltaica. De hecho, las diversas opciones de financiación ofrecen la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades individuales y las capacidades financieras de las empresas, al tiempo que se logran impactos económicos y medioambientales positivos.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre la financiación de sistemas fotovoltaicos para su empresa y reducir su huella de carbono.

Más artículos de interés

Dunkelflaute-energías-renovables

Las energías renovables, a examen

Se denomina "dark doldrums" a la aparición simultánea de oscuridad y calma, lo que reduce drásticamente la generación de electricidad a partir de energía eólica y solar. Esta situación meteorológica suele darse en invierno

Leer más "
Yanfeng apuesta por la energía solar: instalación fotovoltaica

Yanfeng y CUBE CONCEPTS apuestan por la energía solar en Neustadt

Neuss - Yanfeng, el principal proveedor mundial de la industria automovilística, está utilizando energía solar para que su planta de Neustadt sea ecológicamente adecuada para el futuro. En la producción de paneles de puertas, el proveedor internacional de la industria del automóvil ya utiliza energía solar.

Leer más "
es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín