El Gobierno Federal menciona por primera vez en los planes de Ley de seguridad de las centrales eléctricas y para el desarrollo del mercado de la electricidad, el paso a una tecnología independiente. Mercado de capacidad. Los mercados de capacidad adquieren cada vez más importancia en Europa, que apuesta cada vez más por las fuentes de energía sostenibles. Pero, ¿qué es exactamente un mercado de capacidad? En pocas palabras, es un mecanismo diseñado para garantizar la fiabilidad de la red eléctrica asegurando que siempre haya suficiente capacidad disponible para satisfacer la demanda, ya sea de centrales eléctricas convencionales o de fuentes de energía renovables.
La necesidad de un mercado de este tipo surge de las fluctuaciones en la generación de energía, sobre todo a partir de fuentes renovables, y de la demanda cada vez mayor de electricidad. Además, la situación en Alemania se verá agravada por el abandono de la energía nuclear en 2023 y la prevista eliminación del carbón. Hasta ahora, la estabilidad a corto plazo de las redes alemanas ha estado garantizada por Controlar los mercados energéticos y otros mecanismos como el Reserva de red y capacidad asegurada.
Definición y principios del mercado de capacidad
¿Qué es un mercado de capacidad?
Un mercado de capacidad es un diseño de mercado específico del sector eléctrico que sirve para garantizar la fiabilidad del suministro eléctrico. En un mercado de capacidad, los productores de energía y otros proveedores de capacidad reciben pagos no sólo por el suministro real de electricidad, sino también por la capacidad que proporcionan. Provisión y Retención de Capacidad de generación. Se les remunera económicamente por poder suministrar electricidad en determinados momentos o en casos de emergencia, aunque esta electricidad no se utilice finalmente.
Función y objetivos de un mercado de capacidad
Los productores de electricidad se comprometen a suministrar una cantidad fija de energía en determinados momentos, sobre todo durante los periodos de máxima carga. Por este suministro reciben una remuneración denominada Pago por capacidadque se paga independientemente de si la capacidad se utiliza para generar electricidad. Estos incentivos financieros pretenden garantizar que se dispone de capacidad suficiente para cubrir los picos de carga. Esto se aplica en particular a los momentos de gran demanda o cuando la disponibilidad de otras fuentes de energía es limitada.
Diferencias entre el mercado de capacidad y el mercado exclusivamente energético
El mercado de capacidad es conceptualmente similar al Mercado exclusivamente energético por el contrario. En el mercado exclusivamente energético, los productores sólo cobran por la energía efectivamente suministrada, es decir, la electricidad producida. Se trata, pues, de un sistema de remuneración pura. Este diseño del mercado significa que los costes de inversión y explotación deben cubrirse principalmente con la venta de la electricidad producida. En cambio, el mercado de capacidad permite Refinanciación el Inversiones (capex) para la construcción de centrales eléctricas y la Costes de explotación (Opex) a través de los pagos por capacidad. Esto es independiente de su producción real de electricidad. Este sistema fomenta la inversión en nuevas centrales y contribuye a la estabilidad de la red eléctrica.
Historia y desarrollo del mercado de capacidad
Antecedentes históricos
El desarrollo de los mercados de capacidad en Europa se vio impulsado en gran medida por las fluctuaciones en la generación de energía y la creciente demanda de electricidad. En particular, la creciente integración de las energías renovables en la red eléctrica planteó retos a los mercados tradicionales de la energía. Como parte del "Paquete Energía Limpia para todos los Europeos" (PEC), la Unión Europea estableció normas específicas para la introducción y el diseño de mecanismos de capacidad en 2019. Estas incluían, entre otras cosas Límite superior de 550 gramos por kWh (g/kWhel) o a 350 kg por kW y año, lo que corresponde a la Exclusión de Centrales eléctricas de carbón como resultado.
Debates políticos y procesos de reforma
Los mecanismos de capacidad se han debatido intensamente en la UE en los últimos años. El marco jurídico introducido por el PEC pretendía crear un mercado abierto y transparente. competitivo Proceso de adjudicación off. Estas normativas exigían que se tuvieran en cuenta las fuentes de energía renovables, el almacenamiento y la gestión de la demanda junto con las centrales eléctricas convencionales. Países como Italia adaptaron sus mecanismos en consecuencia introduciendo el tope de CO₂ en junio de 2019. Otros países que ya contaban con mercados de capacidad activos, como Francia, Reino Unido, Irlanda y Polonia, tuvieron que adaptar sus futuras subastas a los nuevos requisitos.
Modelos y experiencias europeas

Los mercados de capacidad de los demás países europeos se caracterizan en general por central anual Subastas organizada para la que se demanda una cantidad fija de capacidad. Los proveedores pueden ser operadores de centrales eléctricas, instalaciones de almacenamiento o sistemas de control de carga. Las subastas tienen lugar cuatro años (T-4) o un año (T-1) antes del inicio de la vigencia del contrato, y los contratos tienen diferentes plazos en función del tipo de inversión. Para los formatos de subasta, se distingue entre "Pago por oferta" (los licitadores reciben el precio de su oferta) o "Pagar según lo acordado" (todos los adjudicatarios reciben el mismo precio).
Las condiciones de los contratos T4 en los distintos mercados europeos de capacidad varían entre 10 y 17 años. Durante este periodo, los proveedores reciben una remuneración fija por megavatio y año, pero también deben cumplir ciertos requisitos de disponibilidad. Los límites de emisiones excluyen de la participación a las centrales con altas emisiones de CO₂ y fomentan el cambio a tecnologías más respetuosas con el medio ambiente.
Requisitos para un mercado alemán de capacidad
Basándose en los modelos europeos existentes, otros aspectos son importantes para el éxito del diseño del mercado de capacidad en Alemania. El factor de reducción de potencia desempeña un papel importante, ya que ajusta las evaluaciones de capacidad en función de la disponibilidad y fiabilidad de las centrales. También es esencial garantizar la disponibilidad de las centrales y su refinanciación para que estén realmente operativas y puedan asegurarse financieramente.
Otro punto importante es la distribución local de las instalaciones para evitar cuellos de botella regionales y garantizar una distribución geográfica equilibrada. Las condiciones contractuales y los horizontes de las subastas deben diferenciarse y programarse con tiempo suficiente para ofrecer a los participantes una seguridad de planificación suficiente. Por último, también debe tenerse en cuenta la degradación de las instalaciones para incorporar al diseño del mercado el envejecimiento y la disminución de la producción de las centrales de generación.
Ventajas del mercado de capacidad
Promoción de las inversiones
El mercado de capacidad proporciona una base sólida para la inversión en infraestructuras energéticas. Los pagos por capacidad animan a los inversores a invertir en nuevas tecnologías y centrales eléctricas. Esto es especialmente importante en momentos en que aumenta la necesidad de un suministro energético fiable. La perspectiva de Ingresos estables mediante pagos por capacidad reduce el riesgo financiero y fomenta así la voluntad de invertir en proyectos a largo plazo. Un ejemplo de ello es el mercado belga de capacidad, que se considera un modelo eficaz para subastar las capacidades necesarias e invita a participar a todos los operadores de capacidad garantizada.
Garantizar la seguridad del abastecimiento
Una ventaja clave del mercado de capacidad es el aumento de la Seguridad de abastecimiento. Mantener una capacidad suficiente garantiza un suministro eléctrico fiable incluso en los momentos de máxima carga. Esto es especialmente relevante en un mercado energético que se caracteriza cada vez más por las energías renovables, que a menudo suponen un reto debido a su volatilidad. Los mercados de capacidad ayudan a gestionar estas incertidumbres garantizando la disponibilidad de fuentes de energía que pueden activarse rápidamente cuando la generación a partir de fuentes renovables es insuficiente.
Apoyar la transición energética
Los mercados de capacidad desempeñan un papel decisivo en el apoyo a la transición energética hacia una economía climáticamente neutra. Hacen posible que las energías renovables y las tecnologías innovadoras como Centrales de hidrógeno y Almacenamiento en batería pueden integrarse en el sistema. Gracias a la Concurso entre diferentes tecnologías no solo fomenta el desarrollo de soluciones eficientes y rentables, sino que también apoya la integración de las energías renovables en la red eléctrica. Esto contribuye a reducir las emisiones de CO₂ y a alcanzar los objetivos climáticos.
En su conjunto, los mercados de capacidad ofrecen una solución sólida para abordar eficazmente los retos del suministro energético moderno. Promueven la inversión en tecnologías preparadas para el futuro, garantizan el suministro en momentos de gran demanda y apoyan activamente la transformación del sector energético hacia prácticas más sostenibles.
Retos y críticas al mercado de capacidad
Costes para los consumidores de energía
La introducción de un mercado de capacidad se asocia a considerables Riesgos lo que puede repercutir directamente en los consumidores de energía. Independientemente del modelo concreto, el Requisitos reglamentarios y el Complejidad de los mercados de capacidad es elevado. Estos factores provocan un aumento significativo del coste del suministro eléctrico. Por encargo del Ministerio Federal de Economía y Energía, los expertos ya han analizado considerables Costes adicionales incluso en condiciones óptimas. Dada la complejidad y los numerosos riesgos que entraña, no parece realista esperar un diseño perfecto del mercado de capacidad, que podría acarrear importantes costes adicionales para los consumidores, además de las cargas impuestas por el fomento de las energías renovables.
Exceso de capacidad potencial
Otra cuestión crítica es la creación y conservación de Sobrecapacidades. Los mercados de capacidad pueden dar lugar a que centrales eléctricas que de otro modo se retirarían del mercado se mantengan vivas artificialmente. Esto impide la reducción del exceso de capacidad y evita que el mercado envíe señales de precios independientes que, de otro modo, podrían incentivar la inversión en centrales eléctricas y otras opciones de flexibilidad. En Distorsiones del mercado puede dar lugar a asignaciones ineficaces y a un aumento de los costes a largo plazo.
Distorsión de la competencia
La introducción de mercados nacionales de capacidad contradice el objetivo de un mercado único europeo de la electricidad. Esta contradicción da lugar a considerables Distorsión de la competencia en Europa. Los debates en torno a los mercados de capacidad han demostrado que ninguno de los modelos que se están debatiendo en Alemania ha proporcionado hasta ahora un concepto concluyente para Integración en el Mercado interior contiene. Los efectos económicos positivos de la integración de los mercados europeos de la electricidad podrían materializarse a través de tales mecanismos nacionales se pierden, al menos parcialmente. Se distorsiona la competencia entre productores de electricidad y surge la competencia entre sistemas nacionales de apoyo, lo que socava la idea del mercado interior.
Conclusión sobre los mercados de capacidad
Al abordar los complejos retos y oportunidades que conlleva el mercado de capacidad, puede resumirse que desempeña un papel clave en la transformación del sector energético. No sólo promueve la inversión en tecnologías sostenibles y garantiza la seguridad del suministro en épocas de fluctuación de la producción energética, sino que también contribuye de forma significativa a la puesta en marcha de la transición energética. Esta dinámica deja claro que, a pesar de los retos y las voces críticas, los mercados de capacidad pueden ser un componente esencial del futuro suministro energético.
No obstante, no deben subestimarse las preocupaciones señaladas, como el posible exceso de capacidad, los costes para los consumidores y las distorsiones de la competencia. Se hace hincapié en la necesidad de una planificación cuidadosa, la aplicación y la adaptación continua de los mercados de capacidad con el fin de maximizar sus beneficios sin ignorar las consecuencias negativas. Para alcanzar estos objetivos, es tan crucial una mayor cooperación a nivel europeo como la participación de todos los agentes relevantes del mercado de la energía. En este sentido, es probable que el mercado de capacidad siga siendo un tema central de debate para desarrollar y aplicar soluciones de suministro energético fiables, sostenibles y rentables.