facebook
DIN EN 17463: Evaluación de inversiones - Análisis

DIN EN 17463: Evaluación de las inversiones

En DIN EN 17463 es la norma para la valoración de las inversiones relacionadas con la energía (Valuation of energy related Investments - abbr: VALERI) y cada vez está más en el punto de mira de las empresas, a más tardar en la versión de diciembre de 2021. Se desarrolló a petición de la Unión Europea y de varios bancos y prestamistas con el fin de lograr un cálculo generalmente válido y normalizado de la eficiencia económica de las medidas de eficiencia energética. La norma DIN EN 17463 sirve ahora de Base en varios Legislación. Por ejemplo, se incluyó en la Ley de Financiación de la Energía, la EnSimiMav, las directrices de financiación del sistema de compensación del precio de la electricidad del RCCDE, el Reglamento sobre fugas de carbono y la Ley de Impuestos sobre la Electricidad y la Energía.  

¿Para qué empresas es importante la norma?

La norma DIN EN 17463 es obligatoria para todas las empresas con un consumo total anual de energía superior a 10 GWh que ya dispongan de un sistema de gestión de la energía conforme a la norma ISO 50001 o un sistema de gestión medioambiental conforme a EMAS han introducido. También se aplica a las empresas que se han sometido a una auditoría energética de acuerdo con DIN EN 16247 deben evaluar sus medidas de eficiencia energética. Si resulta que una inversión se clasifica como rentable según la norma, debe llevarse a cabo. No obstante, las empresas que consuman menos de 10 GWh de electricidad o combustibles fósiles al año también pueden utilizar la norma DIN EN 17463 (VALERI) como herramienta válida para evaluar la rentabilidad de sus medidas de ahorro energético previstas. Valoración de las inversiones. Pero aún no están obligados a aplicarlas.

¿Qué normas especifica la norma DIN EN 17463 para evaluar las inversiones?

La norma especifica en primer lugar cómo recopilar y calcular la información. Se trata de los costes de inversión, el ahorro anual de costes, la vida útil o los valores residuales. En el segundo paso, los valores se determinan utilizando las normas de DIN EN 17463. La metodología de cálculo está diseñada de tal manera que también puede ser verificada por el departamento de control de la empresa. El cálculo incluye los topes de amortización estáticos y dinámicos, la rentabilidad, el valor actual neto y todos los tipos de interés. De este modo, se tienen en cuenta todas las oportunidades y riesgos y todos los valores permanecen trazables. La norma también describe cómo registrar los resultados. El formulario normalizado garantiza que las decisiones de la empresa resistan a auditores energéticos externos, expertos y, en última instancia, a la Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones (BAFA).

¿Cómo se utiliza la norma DIN EN 17463 (VALERI)?

La norma debe ser utilizada por los responsables de energía o los equipos de gestión energética de las empresas sometidas a auditorías energéticas o de las empresas que no deseen perder su certificación ISO 50001 o su registro EMAS. Sin embargo, el texto de la norma y las tablas de Excel también son relevantes para los consultores y auditores energéticos. Los utilizan para que sus clientes puedan evaluar económicamente las inversiones en medidas de eficiencia energética y justificar válidamente sus decisiones. Todas las empresas con un consumo anual de energía de 10 GWh, por ejemplo, están obligadas a registrarse en el EMAS. EnSimiMaV obligados a aplicar medidas de ahorro energético en un plazo de 18 meses si el valor actual neto es positivo después de 20 % del plazo de conformidad con la norma DIN EN 17463 (VALERI). En el caso de otras normativas legales, la duración del plazo de una obligación de aplicación sigue variando. No obstante, todas las leyes se basan en la norma y prevén la viabilidad económica si de ello se deriva un valor actual neto positivo para la empresa.

Más artículos de interés

es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín