facebook
Auditoría energética según DIN EN 16247 - Análisis

Auditoría energética según DIN EN 16247

Una auditoría energética independiente conforme a la norma DIN EN 16247 es un paso importante para todas las empresas que quieran aumentar su eficiencia energética y reducir sus costes energéticos. Mediante la realización de auditorías energéticas de acuerdo con esta norma, las empresas pueden analizar su consumo de energía, identificar posibles ahorros y mejorar los procesos relacionados con la energía. Las auditorías se introdujeron por primera vez en 2015 como parte de la EDL-G (Ley de Servicios Energéticos y Otras Medidas de Eficiencia Energética), inicialmente para las no pymes. obligatorioque tienen que repetir cada cuatro años desde entonces si aún no disponen de sistemas de gestión de la energía acordes con la DIN EN 50001 o han introducido sistemas de gestión medioambiental de conformidad con el EMAS. A continuación, las empresas no PYME envían los respectivos resultados a la Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones (BAFA) en una declaración en línea.

¿Qué empresas están sujetas a la obligación de realizar auditorías energéticas con arreglo a la norma DIN EN 16247?

En general, según la definición de la UE y la EDL-G, todas las empresas con más de 250 empleados, un volumen de negocios anual de más de 50 millones de euros y un balance general de más de 43 millones de euros están afectadas por la obligación de realizar auditorías energéticas de conformidad con la norma DIN EN 16247. El legislador puede incluir los valores de subcontratistas, empresas asociadas o proveedores. Dado que la EnSimiMav entró en vigor el 1 de octubre de 2022, también se aplica a las empresas con un consumo anual de energía superior a 10 GWh. No obstante, todas las empresas con certificación de conformidad con ISO 50001 o EMAS y las empresas que consumen menos de 500.000 kWh al año. En cada caso es determinante el consumo total de energía (electricidad, calefacción u otros combustibles), que debe acreditarse anualmente ante la BAFA. El incumplimiento de la obligación de auditoría energética puede acarrear multas de hasta 50.000 euros.

¿Cómo pueden beneficiarse las PYME de las auditorías energéticas?

Las pequeñas y medianas empresas que actualmente no están sujetas a auditorías obligatorias pueden encargar auditorías energéticas voluntarias conforme a la norma DIN EN 16247 y beneficiarse directamente por partida doble. Esto les permite solicitar desgravaciones fiscales por energía de conformidad con el artículo 55 de la EnergieStG y el artículo 10 de la StromStG y reducir su consumo de energía y sus costes energéticos. Las auditorías energéticas también están subvencionadas y sirven de excelente introducción a un sistema operativo de gestión de la energía/gestión de la eficiencia para las empresas que se encuentran justo en el umbral de las auditorías obligatorias.

¿Cómo funciona una auditoría energética según la norma DIN EN 16247?

En primer lugar, un responsable de energía interno o externo de la empresa debe encargar un auditor energético. La BAFA ha facilitado una lista de auditores energéticos independientes y certificados entre los que se puede hacer una selección. Una vez determinado el alcance de la auditoría durante el contacto inicial, se acuerda la organización práctica en la reunión inicial y se registran todos los datos relevantes. El auditor introduce los valores medidos a partir de un procedimiento de muestreo acordado en un plan de medición recién elaborado y examina todos los objetos de prueba en una visita sobre el terreno a la empresa antes de que comience el análisis propiamente dicho. Los valores medidos actualmente y los criterios definidos previamente para la eficiencia económica de una medida propuesta sirven siempre como base de datos para las opciones de optimización. La empresa que realiza el pedido recibe entonces un informe con recomendaciones específicas y planes para realizar las mejoras potenciales, incluida una visión general de las opciones de financiación pertinentes y un cálculo de la rentabilidad. En este informe se registran y evalúan todas las fuentes de energía existentes, se ponderan las fuentes de energía y se presentan y priorizan detalladamente los potenciales de eficiencia.

¿Qué ocurre después de una auditoría energética?

Si las medidas de eficiencia propuestas de conformidad con la norma DIN EN 17463 (VALERI) tienen un valor actual neto positivo, las empresas sometidas a auditorías están obligadas a aplicarlas o a realizar las distintas inversiones. Las empresas que se sometan a una auditoría energética voluntaria de conformidad con la norma DIN EN 16247 deben utilizar los resultados y abordar la aplicación de las medidas de eficiencia energética, ya que suelen ser extremadamente rentables. Además de la desgravación fiscal, las empresas pueden esperar reducir sus costes energéticos, aumentar su competitividad y embarcarse en un programa de gestión energética sostenible que asegure el futuro de la empresa.

Conclusión

Las auditorías energéticas conforme a la norma DIN EN 16247 son cada vez más importantes: no sólo son una herramienta esencial para aumentar la eficiencia energética operativa, sino que también se reflejan cada vez más como norma en la legislación alemana y europea. La norma sirve para garantizar la transparencia y la normalización, y las ventajas y beneficios para todas las empresas son evidentes:

  • Identificación de ahorros potenciales: El análisis exhaustivo del consumo y los flujos de energía permite identificar los puntos débiles y los procesos ineficaces. La auditoría puede mostrar dónde se producen pérdidas de energía y cómo pueden minimizarse.
  • Ahorro de costes: Al identificar los ahorros potenciales, las empresas y organizaciones pueden reducir significativamente sus costes energéticos. La auditoría ayuda a identificar tecnologías, procesos y cambios de comportamiento más eficientes que pueden suponer un ahorro de costes.
  • Beneficios medioambientales: Una auditoría energética tiene como objetivo optimizar el consumo de energía y reducir así la huella ecológica. Aplicando las medidas recomendadas, se pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar la contribución al cambio climático.
  • Mejora de la imagen y la competitividad: las empresas que apuestan por la eficiencia energética y mejoran su balance energético pueden reforzar su imagen de organización concienciada con el medio ambiente. Esto puede suponer una ventaja competitiva, ya que muchos clientes y socios comerciales prestan ahora más atención al comportamiento sostenible.

Más artículos de interés

PPA - Contrato de compra de energía-1

PPA - Contrato de compraventa de energía

Un Contrato de Compraventa de Electricidad (CCE) es un acuerdo contractual individual entre un productor de electricidad y un consumidor de electricidad. En un CCE, el productor de electricidad se compromete a pagar un determinado

Leer más "
es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín