DIN EN ISO 50001 es una norma internacional para sistemas de gestión de la energía (EnMS) y puede ser utilizada por todas las empresas para mejorar su eficiencia energética, reducir sus costes energéticos y minimizar su huella ambiental. La norma voluntaria "...sirve para apoyar y definir los sistemas y procesos necesarios para mejorar continuamente el rendimiento relacionado con la energía", según la introducción oficial. En la versión revisada de 2018, también especifica por primera vez los requisitos de un SGDE, incluido el desarrollo y la aplicación de una política energética, el establecimiento de objetivos energéticos, el seguimiento y la medición del consumo de energía y la eficiencia energética y la introducción de procesos para la mejora continua del rendimiento energético.
Certificación ISO 50001 para empresas
No se trata de los productos fabricados o los servicios prestados por las empresas, sino principalmente de los procesos internos de la empresa, como la Optimización energética de máquinas, plantas, instalaciones, procesos, sistemas o ubicaciones. La aplicación de la norma DIN EN ISO 50001 ayuda a reducir el consumo de energía y a mejorar la eficiencia energética en estos procesos, lo que no sólo tiene beneficios medioambientales, sino también ventajas económicas para las organizaciones. La norma es utilizada por empresas, organismos públicos y otras organizaciones de todo el mundo. Como todas las normas internacionales, sigue el ciclo PDCA (planificar, hacer, actuar, comprobar) y la dirección de la empresa es el órgano central responsable de su aplicación general. En cuanto al contenido, la norma se divide en ámbito de aplicación, referencia normativa, términos, contexto de la organización, gestión, planificación, apoyo, funcionamiento, evaluación del rendimiento y mejora.

La obligación de realizar auditorías energéticas para las grandes empresas no se aplica a la certificación ISO 50001
La certificación DIN-EN-ISO-50001 también tiene la ventaja de que las grandes empresas están exentas de la obligación de realizar auditorías energéticas en virtud de la Ley de Servicios Energéticos (EDL-G). Esta se aprobó en 2015 y se aplica no solo a corporaciones o empresas manufactureras, sino -independientemente de la forma jurídica o el sector- a todas las empresas con más de 250 empleados, una facturación anual de más de 50 millones de euros o un balance general anual de más de 43 millones de euros. También están exentas de las auditorías energéticas cuatrienales las empresas que dispongan de un sistema de gestión medioambiental conforme a EMAS (Sistema de Ecogestión y Ecoauditoría).
Ventajas competitivas también para las pequeñas empresas
Las empresas más pequeñas también se benefician de la certificación DIN-EN-ISO-50001, ya que les proporciona una ventaja competitiva adicional. Es más probable que sean reconocidas y tenidas en cuenta a la hora de seleccionar un proveedor o socio debido a la imagen positiva de las grandes empresas. Esto beneficia especialmente a los proveedores o PYME, que suelen estar expuestos a una fuerte competencia. Además, como es natural, la certificación también reduce costes, aumenta la eficiencia energética y mejora la huella de carbono. Se pueden identificar los patrones de consumo de energía y los ahorros potenciales y optimizar las máquinas, los procesos o los edificios.
Ventajas de la certificación ISO 50001 para organizaciones y empresas:

- Aumentar la eficiencia energética y reducir los costes de la energíaLa implantación de un EnMS conforme a la norma ISO 50001 ayuda a las empresas a mejorar su eficiencia energética al proporcionar un procedimiento sistemático para identificar y aplicar medidas de ahorro de energía. Esto puede ahorrar energía y reducir costes.
- Aumento de las ventajas competitivasLa certificación ISO 50001 demuestra que una empresa utiliza la energía de forma eficiente y está comprometida con la protección del clima. Esto puede contribuir a que una empresa tenga ventaja en la competencia y se vea favorecida por clientes, proveedores y otros grupos de interés.
- Cumplimiento de las directrices legalesLas empresas denominadas no PYME según la definición de la UE están exentas de la obligación de auditoría energética tras la certificación ISO 50001, por lo que las empresas más pequeñas ya cumplen todos los requisitos legales en materia de eficiencia energética y protección del medio ambiente.
- Promueve la sostenibilidadLa norma ISO 50001 es un componente importante de una estrategia empresarial sostenible. Ayuda a las empresas a mejorar su balance energético y, por tanto, a conservar recursos y reducir su impacto ambiental.
- Mejora de la imagenLa certificación ISO 50001 puede mejorar la imagen de una empresa. Demuestra que una empresa defiende su responsabilidad medioambiental y está comprometida con un futuro sostenible. Esto puede reforzar la confianza de clientes y proveedores.
- Facilita la cooperaciónISO 50001 es una norma reconocida internacionalmente y puede ser asumida por muchos clientes, proveedores y otras partes interesadas como un requisito para la cooperación. Por tanto, la certificación ISO 50001 puede ayudar a una empresa a cumplir los requisitos de sus socios comerciales y facilitar así la cooperación.