facebook
Cabecera de repotenciación de sistemas fotovoltaicos

Repotenciación de sistemas fotovoltaicos

En el Repotenciación de sistemas fotovoltaicos Los sistemas fotovoltaicos más antiguos se están modernizando con componentes más potentes a fin de reducir al mínimo el impacto ambiental. Rendimiento y el Eficacia a aumentar. Esto puede incluir medidas como la sustitución de módulos antiguos por modelos nuevos más eficientes, la renovación de inversores o la optimización del cableado y la subestructura. El objetivo es mejorar el rendimiento del sistema, reducir los tiempos de inactividad y aumentar la rentabilidad a largo plazo.

¿Cuándo merece la pena repotenciar los sistemas fotovoltaicos?

La repotenciación es especialmente útil para los sistemas fotovoltaicos que De 20 a 25 años son antiguos o cuyos componentes ya no funcionan eficazmente por envejecimiento, desgaste o defectos. Dado que el cálculo de la relación coste-beneficio es siempre individualizado, se recomienda que los sistemas más antiguos de diez años tienen que realizar repetidamente nuevos cálculos. Especialmente con un Plazo restante de la tarifa regulada una renovación puede tener sentido desde el punto de vista económico. Incluso con una Ratio de rendimiento de sólo 70 a 75 % debe considerarse la posibilidad de repotenciación, ya que esto indica una pérdida significativa de eficiencia. Otro motivo para la modernización puede ser una renovación prevista del tejado, que de todos modos requiere desmontar y reevaluar la instalación solar.

Laut International Technology Roadmap for Photovoltaic (ITRPV) ist nämlich der durchschnittliche Modulwirkungsgrad im Zeitraum 2011 bis 2021 jährlich um etwa 0,56 % gestiegen. Setzt sich dieser Trend fort, könnten in den nächsten 10 bis 15 Jahren Wirkungsgrade von 26 bis 30 % für Standardmodule erreichbar sein. Demnach lassen sich durch einem Austausch älterer Module und Wechselrichter heute weitaus höhere PV-Erträge pro Quadratmeter erwirtschaften. Hier ein grober Überblick:

ZeitraumØ Wirkungsgrad (%)Leistung pro m² (Wp)
200012-15120-150
201015-18150-180
202018-21180-210
2024/202520-24 (Standrad)200-240
2025-2030 (Prognose)24-28240-280

Ventajas de la repotenciación de sistemas fotovoltaicos

La repotenciación de los sistemas solares ofrece numerosas ventajas. Mediante el uso de modernos, módulos más potentes y Inversor la producción de energía aumenta considerablemente. Mientras que los módulos con una potencia máxima de 350 W eran estándar hace unos diez años, los módulos autónomos actuales alcanzan unos 450 W. Las diferencias son aún más pronunciadas con sistemas aún más antiguos. Sobre todo en los últimos años, la Eficiencia de las células solares desarrollado enormemente. La última generación de inversores también funciona de forma mucho más eficiente. Además, la repotenciación de sistemas fotovoltaicos comerciales suele implicar la instalación de un moderno Sistema de gestión de la energía integrado. Esto no sólo supervisa todo el sistema solar, sino que también puede controlar y optimizar todo el consumo de energía de una empresa.

Estas mejoras técnicas reducir también el Costes de mantenimiento y explotación a través de la Mayor fiabilidad de los nuevos componentes. El resultado es un aumento significativo de la eficiencia económica del sistema y una prolongación de su vida útil. Otra ventaja reside en el aumento de la eficiencia: se pueden conseguir mayores rendimientos en la misma superficie, o se pueden omitir módulos individuales que están permanentemente a la sombra sin que ello afecte al rendimiento global. Todo ello se traduce en un mayor ahorro, un aumento del rendimiento y un nuevo incremento del valor de la propiedad. La repotenciación también contribuye de forma importante a la protección del clima. La generación más eficiente de energía apoya la expansión de las energías renovables, conserva los combustibles fósiles y minimiza el consumo de energía. reduce las emisiones de CO₂.. De este modo, no sólo se beneficia económicamente, sino que también contribuye a la transición energética y a un futuro más sostenible.

Marco jurídico

La repotenciación de los sistemas fotovoltaicos ha sido posible gracias a la Paquete solar 1en vigor desde mayo de 2024. Con el objetivo de acelerar la expansión de la energía solar, la enmienda de 2023 a la EEG prevé procedimientos de aprobación simplificados e incentivos financieros. Los puntos clave de los cambios legales son

  • Mantener la solicitud de remuneración por electroencefalograma cuando se sustituyen módulos: El anterior modelo de remuneración de EEG sigue vigente, aunque se sustituyan módulos individuales del sistema. El requisito previo es que la nueva potencia se mantenga dentro de la capacidad registrada originalmente. La remuneración se seguirá pagando a prorrata durante el plazo restante.
  • Remuneración adicional por trabajo extra: Si se aumenta la potencia total del sistema mediante el uso de módulos nuevos y más potentes, la cuota de potencia adicional se considera un sistema nuevo. Éste tiene derecho a la remuneración EEG vigente durante 20 años más el año de puesta en servicio. Esto hace que la repotenciación resulte especialmente atractiva, ya que los módulos modernos suelen ser no sólo más eficientes, sino también más rentables.
  • Eliminación de la prueba de daños: Antes era necesario demostrar un defecto, daño o robo al sustituir los componentes para conservar el derecho a la subvención. Este obstáculo desaparecerá por completo con la modificación de 2023 de la EEG, que facilitará mucho la renovación de los sistemas existentes.
  • Marketing directo y facturación conjunta: La normativa sobre comercialización directa también se ha simplificado para los proyectos de repotenciación. Aunque la producción adicional se considere una nueva instalación, es posible la facturación conjunta, lo que minimiza la carga administrativa.

Estas innovaciones legales no sólo promueven el incentivo económico para modernizar los sistemas fotovoltaicos existentes, sino que también apoyan el uso a largo plazo de los sistemas instalados en tejados y en el suelo en términos de transición energética.

Aumento de la eficiencia mediante la repotenciación de los sistemas fotovoltaicos

La repotenciación de los sistemas fotovoltaicos ofrece una oportunidad ideal para hacer que los sistemas solares más antiguos sean más eficientes y económicos. Además de la optimización técnica mediante módulos, inversores y sistemas de gestión de la energía modernos, la simplificación del marco legal a través del Paquete Solar 1 también contribuye significativamente a maximizar el potencial de los sistemas existentes. La combinación de mayores rendimientos, menores costes de explotación y periodos de remuneración más largos no sólo hace que la repotenciación resulte atractiva desde el punto de vista financiero, sino que también contribuye de forma importante a la protección del clima y a la transición energética. Esto hace de la repotenciación una opción de futuro que beneficia tanto a los operadores de turbinas como a la sociedad.

Más artículos de interés

es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín