facebook
Informes de sostenibilidad de LSME y VSME - Encabezado

Informes de sostenibilidad LSME y VSME para PYME

El Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG) está elaborando actualmente normas para la elaboración de informes de sostenibilidad por parte de las pequeñas y medianas empresas en nombre de la UE. El EFRAG publicó los primeros borradores a finales de enero de Aquí se distingue entre información obligatoria LSME- y voluntario VSME- Informes de sostenibilidad. A diferencia del Obligación de notificación del CSRD Para las grandes empresas, los nuevos informes LSME y VSME pretenden facilitar los requisitos de información sobre sostenibilidad para las PYME.

Informes de sostenibilidad de LSME

En consecuencia orientado al mercado de capitales PYME ("pequeñas y medianas empresas cotizadas") cuyos valores se negocien en la UE, a partir de 2028 a más tardar. el debersu impacto ASG en un Informe LSME explicar. Esto afectaría actualmente a unas 1.100 empresas en Europa, entre ellas unas 100 en Alemania. La estructura simplificada de los informes de sostenibilidad de las LSME prevé inicialmente divulgaciones generales sobre ASG, requisitos, principios, medidas y objetivos, y exige las correspondientes cifras clave de la empresa. Algunos requisitos de divulgación tampoco son tan estrictos como en los informes de las JSCR.

Informes de sostenibilidad de VSME

En cambio, los informes de las PYME ("pequeñas y medianas empresas voluntarias") son voluntario. Deberían no orientada al mercado de capitales permiten a las PYME documentar más fácilmente sus objetivos y proyectos de sostenibilidad. En la práctica, los pequeños y medianos proveedores reciben cada vez más peticiones en este sentido de sus proveedores. Clientes, Partes interesadas o Prestamistas se exige. Las empresas sujetas a los requisitos de información del CSRD ya envían cada vez más cuestionarios individuales a sus proveedores, lo que les somete a presión. Una norma VSME podría contribuir a reducir la carga indirecta que soportan las PYME en estos ámbitos.

El desarrollo debe seguir siendo viable para las PYME

En la elaboración de las normas, el EFRAG concede especial importancia a un Diseño sencillo de informes de sostenibilidad. Se esfuerza por tener en cuenta todos los aspectos de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. Por un lado, los informes deben cubrir las necesidades de información de los socios comerciales y las instituciones financieras sujetas a la obligación de informar y, por otro, el esfuerzo que supone la obtención de información para las PYME no debe desbordarse. Sólo si se cumplen ambas condiciones, las futuras memorias de sostenibilidad de las PYME y las PYMEV serán un modelo de éxito para ambas partes.

Contenido previsto de los informes de sostenibilidad de LSME y VSME

El contenido previsto para el Informes LSME se basan principalmente en los requisitos de las directrices contables del CSRD. Los informes deben contener información que revele los impactos materiales, las oportunidades y los riesgos relacionados con los aspectos medioambientales, sociales y sostenibles del gobierno corporativo. El borrador se divide en una estructura simplificada y consta de tres secciones principales: "Requisitos generales", "Información general" y "Principios, medidas y objetivos". Además, hay otras tres secciones que tratan de indicadores medioambientales, sociales y de prácticas empresariales.

Con Informes VSME El EFRAG prevé una estructura modular. Se elaborarán anualmente y podrán integrarse como sección independiente en el informe de gestión (del Grupo) en determinadas condiciones. En caso contrario, se prevé su publicación por separado. Deberá estar disponible al mismo tiempo que los estados financieros anuales/del grupo o los informes financieros, si éstos son necesarios. La empresa puede omitir determinada información confidencial. A partir del segundo año, deben incluirse en el informe las cifras comparativas del año anterior. Existe una Módulo básicoque debe incluirse en todos los informes de sostenibilidad de VSME y abarca unos 30 puntos de datos, así como otros dos módulos opcionales que pueden completarse de forma variable.

En Módulo PAT (Políticas, Acciones, Objetivos) complementa el módulo básico para empresas con directrices de sostenibilidad ya definidas. Se requiere un análisis de materialidad de acuerdo con el proyecto de norma VSME para divulgar información material sobre sostenibilidad. El módulo explica las políticas, medidas y objetivos de la empresa y aborda la eficiencia energética, las emisiones de gases de efecto invernadero, los riesgos financieros y los aspectos sociales.

En Módulo de socios comerciales (módulo BP) amplía las revelaciones para incluir más datos para prestamistas, inversores y socios comerciales. Aquí también se exige un análisis de materialidad conforme al proyecto de norma VSME. La empresa debe facilitar unos 35 datos y descripciones, incluidos los sectores de riesgo, la diversidad de género y los objetivos de reducción de emisiones. También se exige información sobre los riesgos físicos del cambio climático, los residuos y el cumplimiento de normas internacionales como los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, así como información sobre los procesos de cumplimiento de directrices como las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y sobre posibles infracciones en relación con la propia plantilla de la empresa. Además, debe facilitarse información sobre el uso de permisos por motivos familiares y el número de trabajadores en prácticas.

¿Merece la pena un informe voluntario de sostenibilidad de VSME?

Por supuesto. Es ventajoso informar voluntariamente sobre aspectos no financieros, ya que esto puede Transparencia y Credibilidad de una empresa se incrementa y se Promueve una imagen positiva. Cumpliendo las expectativas en materia de sostenibilidad y responsabilidad social de acuerdo con la norma VSME, las empresas pueden lograr un Ventaja competitiva y Mejores relaciones con las partes interesadas construir. La introducción de esta norma invierte en el desarrollo sostenible de las empresas, minimiza los riesgos medioambientales y sociales, reduce los costes y mejora la eficiencia de los recursos. Además, al aplicar la norma, las empresas están bien preparadas para los nuevos requisitos legales y la evolución normativa en curso.

¿Y ahora qué?

Las partes interesadas tienen hasta el 21 de mayo de 2024 para presentar sus comentarios sobre los proyectos al EFRAG a través de cuestionarios en línea. El EFRAG analizará estos comentarios y presentará una versión revisada de los proyectos. Se espera que las versiones finales se publiquen en otoño de 2024.

Más sobre el tema:

Más artículos de interés

es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín