facebook
Panorámica General-Certificaciones-Normas-Normas-ESG-Sostenibilidad

Sostenibilidad y ESG: Panorama de certificaciones, estándares y normas

Hay innumerables Certificaciones, estándares y normas a los temas Sostenibilidad y ESG. La mayoría de ellas se refieren a partes, procesos o áreas concretas de una empresa, son específicas de un sector o incluso están relacionadas con un producto. Por ejemplo, hay más de 20 certificaciones relevantes que se centran exclusivamente en el impacto medioambiental de los edificios. Aquí las Visión general es difícil de mantener.

Holístico Las certificaciones, estándares y normas ofrecen a las empresas una forma convincente de demostrar de forma creíble sus compromisos en materia de ASG y sostenibilidad. Van mucho más allá de los aspectos individuales y evalúan a la empresa en su conjunto y no solo a los productos individuales.

Para Clientes, Inversores y otros Partes interesadas Estos certificados son una señal especialmente positiva de que la empresa se toma en serio su responsabilidad. Además, mediante la aplicación de normas holísticas de sostenibilidad, las empresas pueden Optimizar los procesos internos y Aprovechar el potencial de eficiencia.

He aquí un resumen de algunas de las más relevantes y conocidas:

Código alemán de sostenibilidad (DNK)

El Código de Sostenibilidad es una norma de transparencia para informar sobre los resultados en materia de sostenibilidad. Las empresas elaboran una declaración de conformidad en la que dan a conocer su estrategia y medidas de sostenibilidad con arreglo a criterios e indicadores específicos. Es una norma establecida en Alemania que ya utilizan muchas empresas.

Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS)

EMAS es un instrumento de gestión medioambiental desarrollado por la Unión Europea. Las empresas que obtienen la certificación EMAS se comprometen a mejorar continuamente su comportamiento medioambiental, a presentar informes periódicos y a someterse a auditorías independientes realizadas por terceros. Muchas empresas europeas utilizan activamente este SGMA.

ISO 14001

Esta norma internacional especifica los requisitos de un sistema de gestión medioambiental. Las organizaciones certificadas según la norma ISO 14001 demuestran su capacidad para cumplir los compromisos medioambientales y mejorar continuamente su comportamiento medioambiental. Esta norma de SGMA es muy popular en Alemania y puede ser certificada por diversas organizaciones, como TÜV. Está tan reconocida internacionalmente que el EMAS se basa en ella.

Certificación B Corp

Esta certificación la concede la organización sin ánimo de lucro B Lab. Evalúa a las empresas en función de su comportamiento social y medioambiental general, su transparencia y su responsabilidad. A las empresas B Corps se les exige un alto nivel de desempeño social y medioambiental. La certificación también está ganando importancia en Alemania, especialmente entre las empresas que se esfuerzan por alcanzar altos niveles de rendimiento social y medioambiental.

Normas para la elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI (GRI SRS)

Los Estándares GRI son el marco más utilizado en todo el mundo para la elaboración de informes de sostenibilidad y también son utilizados por muchas grandes empresas alemanas. Proporcionan directrices exhaustivas para informar sobre el impacto económico, medioambiental y social de las empresas.

Pacto Mundial de la ONU

El Pacto Mundial de la ONU es una iniciativa voluntaria de las Naciones Unidas que anima a las empresas a alinear sus estrategias y actividades con diez principios universalmente reconocidos en los ámbitos de los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Los participantes se comprometen a informar anualmente de sus progresos. Muchas empresas alemanas también son signatarias.

Objetivos científicos

En Iniciativa Objetivos Científicos (SBTi) es una organización que ayuda a las empresas a fijar sus propios objetivos climáticos con base científica y a crear planes de transición. A continuación, certifica los objetivos y certifica que contribuyen al objetivo de 1,5° del Acuerdo de París. Aunque esta iniciativa es relativamente nueva, cada vez son más las empresas alemanas que se suman a ella.

Norma ZNU Gestión sostenible

La Norma ZNU es una norma alemana de gestión sostenible desarrollada por el Centro de Liderazgo Sostenible (ZNU) de la Universidad de Witten/Herdecke. Está dirigida a empresas que quieren desarrollar y aplicar sistemáticamente su estrategia de sostenibilidad. También define normas específicas para distintos sectores que las empresas deben observar. Entre los organismos de certificación figuran TÜV y DEKRA.

Economía para el bien común (GWÖ)

La ECG cuenta con seguidores comprometidos en Alemania y es un modelo económico alternativo que sitúa el bien común en el centro de la actividad económica. Las empresas elaboran un balance del bien común en el que evalúan su impacto social y ecológico. La evaluación se basa en criterios e indicadores claramente definidos.

ISO 26000

ISO 26000 es una norma y proporciona directrices sobre la responsabilidad social de las organizaciones. Aunque no es una certificación en el sentido tradicional, ayuda a las organizaciones a comprender y aplicar su responsabilidad social. Sirve de guía para establecer su propio SGA y ayudar a las empresas a cumplir sus responsabilidades. A diferencia de EMAS e ISO 14001, también cubre aspectos sociales y de gobernanza.

ISO 50001

En ISO 50001 es una norma internacional para sistemas de gestión de la energía que ayuda a las empresas a mejorar su eficiencia energética y reducir su consumo de energía. Proporciona un marco sistemático para la gestión y mejora continua del rendimiento energético. Al aplicar la norma ISO 50001, las empresas pueden reducir costes y minimizar su impacto ambiental.

EcoVadis

EcoVadis es una plataforma que evalúa a empresas de todo el mundo en función de sus resultados en materia de sostenibilidad en las áreas de medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y contratación sostenible. Proporciona calificaciones exhaustivas e informes detallados para ayudar a las empresas a mejorar sus prácticas de RSC. Al utilizar EcoVadis, las empresas pueden hacer transparentes sus resultados en materia de sostenibilidad y reforzar sus relaciones comerciales.

Sustainalytics

Sustainalytics califica a las empresas cotizadas en función de sus resultados en materia de ASG. La evaluación se basa en cinco niveles de riesgo: insignificante, bajo, medio, alto y grave. Las calificaciones de Sustainalytics se basan en un marco de 20 factores materiales de riesgo ASG analizados en 138 sectores. Estas evaluaciones están diseñadas para ofrecer a los inversores y otras partes interesadas una visión del rendimiento sostenible de las empresas.

CDP (Carbon Disclosure Project)

CDP es una organización mundial sin ánimo de lucro que trabaja para animar a empresas y ciudades a divulgar su impacto ambiental con el fin de permitir una gestión más eficiente de riesgos, costes y oportunidades. CDP se fundó en Londres en 2000 y ahora tiene su sede en Berlín. Cada año, CDP recopila datos de empresas y ciudades sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero, uso del agua y protección de los bosques, y publica los resultados. Estos datos son utilizados por inversores, empresas y responsables políticos para comprender y evaluar mejor los riesgos y oportunidades.

SA8000

SA8000 es tanto una norma como un estándar de certificación que proporciona un marco para la responsabilidad social de empresas y organizaciones. Fue desarrollada en 1997 por la Agencia de Acreditación del Consejo de Prioridades Económicas (CEPAA) y ahora es administrada por Social Accountability International (SAI). La SA8000 establece requisitos en materia de condiciones laborales, salud y seguridad, derechos humanos, trabajo infantil y retribución justa. La certificación SA8000 permite a las empresas demostrar que se toman en serio su responsabilidad social y que tienen un impacto positivo en su mano de obra, sus proveedores y la sociedad.

Serie de índices FTSE4Good

La serie de índices FTSE4Good es una serie de índices creados y gestionados por el Financial Times Stock Exchange (FTSE). Los índices evalúan el rendimiento de las empresas en función de sus prácticas ASG. La serie comprende varios índices desarrollados para regiones geográficas específicas. Los inversores pueden utilizar estos índices para seleccionar valores individuales o como base para productos de inversión como fondos de inversión o fondos cotizados (ETF). La metodología FTSE4Good se basa en un sistema de puntuación que evalúa la calidad de las prácticas ASG de una empresa.

Certificado de Economía Sostenible (CSE)

La certificación CSE la concede el Instituto de Economía Sostenible (IÖW) a empresas y organizaciones de sostenibilidad para que puedan demostrar su compromiso con las prácticas empresariales sostenibles. La etiqueta CSE sirve como marca de calidad para los productos de empresas sostenibles certificadas. La certificación se basa en una serie de criterios que evalúan la actuación de una empresa en términos de sostenibilidad ética, medioambiental, social y económica. La norma CSE se revisa periódicamente y se actualiza continuamente para garantizar que siga siendo pertinente y eficaz.

Überblick weiterer spezifischere Zertifizierungen, Standards und Normen mit ganzheitlichen Ansätzen

Die obere Liste deckt bereits eine breite Palette ab. Erwähnenswert sind aber auch noch weitere branchen-, prozess- oder produktspezifisch Zertifizierungen, Standards und Normen, die kontinuierlich erweitert werden, um Unternehmen dabei zu helfen, ihre Nachhaltigkeits- und ESG-Ziele zu erreichen.

En Fair Trade Certification konzentriert sich beispielsweise auf faire Handelspraktiken und die Verbesserung der Lebensbedingungen von Produzenten und Arbeitern in Entwicklungsländern. Unternehmen, die fair gehandelte Produkte anbieten, zeigen ihr Engagement für soziale Verantwortung und ethische Beschaffung. Der Forest Stewardship Council (FSC)-Standard zertifiziert nachhaltige Forstwirtschaft. Unternehmen, die FSC-zertifizierte Produkte nutzen, tragen zur Erhaltung der Wälder bei und fördern verantwortungsbewusste Waldwirtschaft.

En LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)-Zertifizierungssystem ist weltweit anerkannt für umweltfreundliches Bauen. Unternehmen, die LEED-zertifizierte Gebäude besitzen oder betreiben, demonstrieren ihr Engagement für Nachhaltigkeit im Bauwesen. Die ISO 45001-Norm legt Anforderungen an ein Arbeitsschutzmanagementsystem fest. Unternehmen, die nach ISO 45001 zertifiziert sind, zeigen ihr Engagement für die Gesundheit und Sicherheit ihrer Mitarbeiter.

En Cradle to Cradle (C2C) Certification fördert die Entwicklung von Produkten, die umweltfreundlich hergestellt, genutzt und am Ende ihrer Lebensdauer vollständig recycelt oder sicher in die Umwelt zurückgeführt werden können. C2C-zertifizierte Produkte stehen für Innovation und nachhaltiges Design. Für Unternehmen in der Lebensmittel- und Agrarindustrie bietet die SAI Platform’s Farm Sustainability Assessment (FSA) ein umfassendes Tool für nachhaltige Landwirtschaftspraktiken. Unternehmen nutzen FSA, um ihre Lieferketten nachhaltig zu gestalten.

Schließlich stellt die ISO 9001-Norm für Qualitätsmanagementsysteme sicher, dass Unternehmen kontinuierlich qualitativ hochwertige Produkte und Dienstleistungen liefern. Obwohl sie nicht spezifisch auf Nachhaltigkeit abzielt, trägt sie zur Gesamteffizienz und Verantwortlichkeit eines Unternehmens bei.

Die Integration zusätzlicher Zertifizierungen und Standards kann Unternehmen dabei unterstützen, ihre Nachhaltigkeits- und ESG-Ziele noch umfassender und effektiver zu erreichen, indem sie verschiedene Aspekte der sozialen, ökologischen und ökonomischen Verantwortung abdecken.

Zertifizierungen, Standards und Normen zu Nachhaltigkeits- und ESG-Themen – den Überblick behalten

Nachhaltigkeit und ESG-Praktiken gewinnen zunehmend an Bedeutung. Dabei spielen Zertifizierungen, Standards und Normen eine entscheidende Rolle zur Orientierung von Unternehmen. Diese Vielfalt an Rahmenwerken ermöglicht es Unternehmen, ihre Nachhaltigkeitsverpflichtungen glaubwürdig zu demonstrieren und ihr Engagement für eine verantwortungsbewusste Geschäftsführung zu unterstreichen.

Die breite Palette von Zertifizierungen, die von globalen Organisationen wie den Vereinten Nationen bis hin zu nationalen und branchenspezifischen Gremien reichen, bietet Unternehmen eine Fülle von Möglichkeiten, ihre Nachhaltigkeitsziele zu definieren, zu verfolgen und zu kommunizieren.

Für Kunden, Investoren und andere Stakeholder fungieren diese Zertifikate als vertrauensbildende Signale, die darauf hinweisen, dass ein Unternehmen seine Verantwortung ernst nimmt und sich aktiv für eine nachhaltige Zukunft einsetzt. Darüber hinaus bieten ganzheitliche Nachhaltigkeitsstandards die Chance, interne Prozesse zu optimieren, Effizienzpotenziale zu heben und letztendlich langfristigen Mehrwert für alle Beteiligten zu schaffen.

Die Bandbreite dieser Standards spiegelt die Komplexität und Vielschichtigkeit der Nachhaltigkeitsagenda wider und unterstreicht die Bedeutung einer umfassenden, systematischen und transparenten Herangehensweise an das Thema Nachhaltigkeit. Letztendlich tragen diese Zertifizierungen dazu bei, eine nachhaltigere Wirtschaft und Gesellschaft zu gestalten, in der Unternehmen eine aktive Rolle bei der Bewältigung globaler Herausforderungen spielen.

Más artículos de interés

es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín