facebook
Mantenimiento de sistemas fotovoltaicos

Mantenimiento de sistemas fotovoltaicos: maximizar el rendimiento y la longevidad

Los sistemas fotovoltaicos (FV) suelen requerir muy poco mantenimiento y tienen una larga vida útil. Sin embargo, la Mantenimiento de sistemas fotovoltaicos esencial para que funcionen de forma eficiente y fiable. Convierten la luz solar en energía eléctrica y contribuyen así decisivamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el cambio climático.

Invertir en sistemas fotovoltaicos es un paso importante hacia las energías renovables. Permite a las empresas e incluso a comunidades enteras reducir su dependencia de los combustibles fósiles y depender menos de las fuentes de energía tradicionales. El mantenimiento de un sistema fotovoltaico garantiza siempre el máximo rendimiento energético. Además, también desempeña un papel crucial a la hora de garantizar la longevidad y la rentabilidad del sistema.

De la inspección y Limpieza de los módulos a la comprobación de la electrónica y los sistemas de seguridad, hay numerosos aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos. Un mantenimiento bien realizado garantiza la máxima generación de energía, prolonga la vida útil de los sistemas y minimiza los tiempos de inactividad imprevistos.

Importancia del mantenimiento del sistema fotovoltaico

Mientras que la limpieza de los módulos solares ayuda a mantener la eficiencia, el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos tiene como objetivo principal identificar y reparar los defectos. En el caso de los sistemas fotovoltaicos comerciales, este mantenimiento es obligatorio a los tres o cinco años. Durante el mantenimiento, los posibles defectos o daños pueden detectarse en una fase temprana. Esto permite realizar reparaciones a tiempo, antes de que los problemas se agraven y provoquen paradas importantes. De este modo, también se pueden cumplir todas las directrices y normativas de seguridad del sistema fotovoltaico, así como los requisitos de una póliza de seguro fotovoltaico. Esto reduce el riesgo de accidentes y protege de peligros tanto a los operadores de la instalación como a los técnicos. Además, prolonga la vida útil de todo el sistema y cumple las condiciones de garantía de los fabricantes de los componentes. El mantenimiento periódico permite a los operadores aumentar la eficacia del sistema. También reduce la tensión y el desgaste de los componentes individuales.

Medidas de mantenimiento anuales recomendadas

Todos los sistemas fotovoltaicos comerciales de CUBE CONCEPTS están equipados con un Sistema de control remoto equipado. Reacciona inmediatamente a los mensajes de error entrantes y a una caída de la producción. No obstante, se recomienda una inspección visual anual y el mantenimiento de un sistema FV in situ por parte de una empresa especializada. Esto implica comprobar el sistema de CA en el lado de CA, incluidos los conductores de protección y conexión equipotencial y los subdistribuidores. También hay que comprobar los armarios de control y los inversores para asegurarse de que funcionan correctamente. En el lado de CC, se comprueban todos los ramales, rutas de cables, conexiones de enchufes, distribuidores de CC (SSM/SMB), descargadores de sobretensiones e interruptores principales. El objetivo principal es evitar posibles pérdidas de potencia y detectar indicios de arco eléctrico. Además, se comprueban los soportes de los módulos, la protección contra rayos y los módulos fotovoltaicos para detectar puntos calientes o daños mecánicos. Por ejemplo, las células defectuosas pueden sustituirse por módulos nuevos más eficientes.

blank

Obligación de control de las mediciones según DIN EN 62446-1 (VDE 0126-23-1)

Además de la inspección visual recomendada, las instalaciones fotovoltaicas comerciales conectadas a la red están sujetas a una inspección obligatoria de acuerdo con BetrSichV, DGVU V3 y DIN VDE 0105-100, que debe realizarse cada tres a cinco años. Así lo reconoce también la Asociación Alemana de Aseguradoras (VdS), por ejemplo, en su directriz VdS 3145 y debe realizarse conforme a la norma DIN EN 62446 (VDE 0126-23-1). Todos los circuitos de corriente alterna se comprueban de acuerdo con la norma DIN VDE 0100-600 y se miden las conexiones de baja resistencia de los conductores de protección y de compensación de potencial, así como las resistencias de aislamiento, y se realiza una comprobación funcional completa. La comprobación detallada también incluye una medición de todo el sistema de corriente continua en cuanto a continuidad, polaridad, resistencia de aislamiento, tensión de circuito abierto y corriente de cortocircuito. También forman parte de la inspección las funciones de todos los dispositivos de conmutación y control, así como una prueba de todos los dispositivos de protección en caso de corte de corriente y su correcto reinicio. Por último, también se comprueban todos los inversores de acuerdo con el procedimiento de prueba prescrito por el fabricante. Se comprueba la unidad de regulación del sistema fotovoltaico y se documentan todos los resultados de las mediciones y las pruebas de acuerdo con la norma VDE 0126-23.

Costes y beneficios del mantenimiento del sistema fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos tienen una larga vida útil, que puede prolongarse con un mantenimiento regular. Se pueden alcanzar fácilmente vidas útiles de más de 30 años. Durante un periodo de 20 años, la experiencia ha demostrado que los costes de mantenimiento ascienden a un máximo de 1,5 % de la inversión original. Las inspecciones periódicas, la limpieza y las medidas de mantenimiento mantienen el sistema fotovoltaico en condiciones óptimas. Esto conduce a mayores rendimientos y a una utilización sostenible de la energía solar. Por lo tanto, invertir en un mantenimiento profesional es una decisión que merece la pena para aprovechar plenamente las ventajas de la energía solar y contribuir a reducir las emisiones y proteger el medio ambiente.

Más artículos de interés

es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín