Las especificaciones del fabricante " Vatios pico (Wp) no es una denominación normalizada para la potencia de los módulos solares. Sin embargo, se utiliza con el Potencia nominal de un módulo y suele utilizarse en fotovoltaica como base para calcular un sistema fotovoltaico completo. Básicamente, se suman las potencias nominales de todos los módulos solares instalados para obtener el tamaño total de un sistema solar en kWp o MWp. Los datos Kilovatios pico y megavatios pico en los sistemas fotovoltaicos no es lo mismo que "potencia pico". Ésta se utiliza, por ejemplo, en otros contextos electrónicos como amplificadores y altavoces, dispositivos de almacenamiento de energía o en tecnología de alta frecuencia. "Potencia de pico" sólo se refiere al valor máximo durante un determinado periodo de tiempo y suele diferir mucho de la potencia nominal. En Especificaciones de potencia nominal o vatios pico de los módulos solares son, por tanto, factores clave que deben tenerse en cuenta a la hora de planificar un sistema fotovoltaico.
Cálculo de la potencia nominal o Wp de los módulos solares
La potencia nominal de un módulo solar se refiere a la potencia eléctrica que el módulo puede suministrar en condiciones de ensayo normalizadas (STC - Standard Test Conditions). Estas condiciones incluyen una irradiancia de 1.000 W/m², una temperatura de célula de 25 °C y una masa de aire de 1,5. La potencia nominal se expresa en vatios (W) e indica cuánta potencia puede generar un módulo solar expuesto a estas condiciones específicas. Por tanto, es un Valor medio o de referenciaque proporciona una base para la Comparación de diferentes módulos solares.
Sin embargo, las "condiciones estándar de ensayo" no son meras "condiciones de laboratorio", como podría pensarse. Son bastante realistas, aunque sólo se den unos pocos días en la ubicación de la planta. En Alemania, por ejemplo, los niveles medios de irradiancia oscilan entre 900 y 1.200 W/m² y las temperaturas medias anuales en 2022 son de 10,5°. A la vista de estos valores, cabría esperar un rendimiento superior a la pura potencia nominal de un módulo solar. Pero el Rendimiento fotovoltaico total se compone de muchos otros factores.
La tolerancia de potencia pone en perspectiva la potencia nominal y el vatio pico
Sin embargo, además de la especificación del fabricante de la potencia nominal o vatios pico, normalmente también encontrará la especificación de la denominada "potencia nominal". Tolerancia de potencia. Se refiere al margen de desviación admisible de la potencia real de un módulo solar en comparación con la potencia nominal especificada. Esta tolerancia se expresa normalmente en porcentaje y refleja la posible desviación al alza o a la baja de la potencia nominal declarada del módulo. Lógicamente, los módulos solares están sujetos a variaciones debidas a los procesos de fabricación y a la fluctuaciones naturales de los materiales ciertas variaciones en su rendimiento.
El fabricante especifica la tolerancia de potencia para ilustrar el rango de potencia real que se espera de un módulo solar concreto. Por ejemplo, si un módulo solar tiene una potencia nominal de 400 vatios y una tolerancia de potencia de ±5%, esto significa que la potencia real del módulo bajo STC se sitúa en algún punto entre 380 vatios (400 W - 5%) y 420 vatios (400 W + 5%). Si un módulo de este tipo se encuentra en el rango superior de la tolerancia de potencia, puede incluso generar 450 vatios o más en condiciones muy buenas.
Potencia nominal y Wp como base para el cálculo de la instalación fotovoltaica
La suma de las potencias nominales o los valores pico en vatios de todos los módulos solares instalados describen el "tamaño" de todo un sistema fotovoltaico. Así, cuando hablamos de una "instalación fotovoltaica con 500 kWp", en realidad sólo significa que los módulos fotovoltaicos instalados producen un total de 500.000 vatios de potencia solar por hora en el lado de CC en condiciones de prueba normalizadas. La potencia real de los módulos depende, naturalmente, del lugar de instalación, las condiciones meteorológicas y ambientales, la orientación y el ángulo de inclinación. Se calcula individualmente para cada sistema fotovoltaico utilizando diversos parámetros con el fin de garantizar el mejor rendimiento eléctrico posible de los módulos fotovoltaicos. La potencia nominal y el valor en vatios pico de los módulos solares no deben confundirse con la potencia pura de los módulos FV. Eficiencia de las células solares. Se calcula a partir de la energía irradiada sobre la superficie del módulo y la eficiencia nominal del módulo, y varía mucho según el tipo de célula solar.
Con el fin de Rendimiento fotovoltaico de un sistema fotovoltaico completo Para calcular el consumo de energía hay que tener en cuenta muchos otros factores. Los factores decisivos aquí son, por ejemplo, el tipo de cableado, el Dimensionamiento de los inversores y otros componentes. Si se tiene todo esto en cuenta, se puede calcular el rendimiento real o la previsión de rendimiento de una instalación fotovoltaica utilizando modelos meteorológicos y la posición del sol. Suele indicarse en kWh, se refiere al rendimiento anual y, por tanto, también incluye los meses con baja posición del sol.
En conjunto, la suma de las potencias nominales o especificaciones en Wp de todos los módulos solares es un Buen ratiopara obtener una evaluación realista del rendimiento de todo un sistema fotovoltaico. Sin embargo, a la hora de seleccionar los módulos solares, la potencia nominal no debe ser el único criterio de selección. También deben tenerse en cuenta otros factores, como la calidad de fabricación, la longevidad del módulo y los requisitos específicos de la aplicación prevista.
Boletín de energía
Manténgase siempre al día.
Sus ventajas:
✓ Últimas noticias sobre energías renovables
Actualizaciones sobre legislación energética y subvenciones
✓ Experiencia en temas de energía fotovoltaica y sostenibilidad
