facebook
La fotovoltaica como inversión de capital - Cabecera

La fotovoltaica como inversión de capital: inversiones sostenibles

Las inversiones sostenibles son cada vez más atractivas, y no sólo como consecuencia de la transición energética. La fotovoltaica como inversión de capital se considera especialmente segura y ofrece incentivos financieros muy interesantes para los inversores. Son especialmente populares las grandes Sistemas de techo o Parques solares. En estos segmentos del mercado, en particular, la eficiencia económica de los sistemas fotovoltaicos está claramente en primer plano y, por lo tanto, ofrece a los inversores altos rendimientos.

Ventajas económicas de la fotovoltaica como inversión de capital

Aunque las cambiantes condiciones del mercado y la legislación dificultan cada vez más la evaluación de la inversión, la energía fotovoltaica sigue presentando claras ventajas como inversión frente a otras formas de inversión. Estos factores son:

Tarifa regulada

Muchos países ofrecen programas estatales que fomentan la inyección de energía solar a la red mediante Remuneración garantizada promover. Gracias a la estabilidad de la situación política, la tarifa regulada alemana en particular garantiza una fuente de ingresos fiable durante un largo periodo de tiempo y hace especialmente atractiva la inversión en energía fotovoltaica.

Ventajas fiscales y subvenciones

Las inversiones en sistemas fotovoltaicos suelen estar subvencionadas por el Estado. Programas de apoyo apoyada. La amortización y las ventajas fiscales, como el importe de deducción por inversión (IAB), aumentan la rentabilidad y reducen significativamente la carga fiscal del operador del sistema. Una completa Asesoramiento sobre subvenciones ayuda a los inversores a identificar los programas adecuados.

Reducción de los costes de electricidad

A través de la Consumo propio de la electricidad verde generada, las empresas pueden reducir considerablemente sus costes de electricidad porque se eliminan las tasas de red, los impuestos sobre la electricidad y otros gravámenes. Los costes únicos de inversión se cubren con el ahorro a largo plazo lo que aumenta la eficiencia económica de los sistemas.

Flujo de caja rápido

Las instalaciones fotovoltaicas comerciales pueden realizarse rápidamente. Con una realización profesional, a menudo sólo se tarda unos días desde la planificación hasta la puesta en marcha. seis meses. Desde el momento en que el sistema genera electricidad, los ingresos pasivos fluyen inmediatamente.

Alta rentabilidad de la fotovoltaica como inversión de capital

El rendimiento de la inversión (ROI) de un sistema fotovoltaico depende de varios factores, como el nivel de la tarifa de alimentación, los costes de instalación y mantenimiento, así como la ubicación geográfica y la radiación solar. Los sistemas fotovoltaicos bien planificados pueden generar anualmente Rendimiento de 5-10 % generar.

Protección contra la inflación

El aumento de los precios de la electricidad y de las tarifas de red también incrementa la Valor del sistema fotovoltaico. Sigue produciendo electricidad barata y respetuosa con el medio ambiente durante 20 o 30 años, lo que supone una protección eficaz contra la inflación.

Corto periodo de amortización

El periodo de amortización es el periodo en el que los costes de inversión se cubren con ingresos y ahorros. Normalmente, este periodo para los sistemas fotovoltaicos es de entre seis y diez añosen función de las condiciones específicas y de la eficacia del sistema.

Riesgos y retos de la fotovoltaica como inversión de capital

A pesar de las muchas ventajas, también hay riesgos y retos que deben tenerse en cuenta para una inversión segura en fotovoltaica.

  • Las instalaciones fotovoltaicas de gran tamaño siempre deben estar aseguradas contra daños causados por el clima, robos, errores de funcionamiento, accidentes o cortocircuitos. Siempre que el sistema se haya instalado de acuerdo con el seguro Seguro fotovoltaico estos riesgos de forma rentable.
  • Regular Gastos de limpieza y mantenimiento deben tenerse en cuenta. La experiencia ha demostrado que, en un periodo de 20 años, estos costes ascienden a un máximo de 1,5 % de la inversión original. También debe constituirse una reserva para reparaciones o la sustitución de un inversor.
  • En Derecho de la energía y el Precios de la electricidad cambiar. Por ejemplo, no hay garantías de que el importe de la tarifa regulada por ley sea el mismo durante todo el periodo de vigencia. Los precios de la electricidad procedente de la comercialización directa también varían. Tras el aumento extremo como consecuencia de la guerra en Ucrania, actualmente están bajando de nuevo. A largo plazo, sin embargo, cabe esperar un aumento.
  • La rentabilidad de un sistema fotovoltaico también depende del Planificación o alineación y Realización de. Cuanto mejor, más rápido y de mayor calidad se realice, mayor será la rentabilidad de la energía fotovoltaica como inversión de capital.

Beneficios medioambientales y sociales

La fotovoltaica como inversión de capital también ofrece a los inversores una serie de ventajas medioambientales y sociales. Una ventaja medioambiental clave reside en la Reducción de las emisiones de CO2ya que la energía solar es una fuente de energía limpia y renovable. Esto contribuye significativamente a la lucha contra el cambio climático y apoya los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Utilizando la energía solar, las empresas pueden reducir su huella ambiental y contribuir a la conservación de los recursos naturales.

Socialmente, los inversores se benefician del fomento de una economía sostenible y de la Creación de empleo en el campo de las energías renovables. Esto contribuye a reforzar las comunidades locales al ofrecer oportunidades económicas y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, las empresas que se posicionan como respetuosas con el medio ambiente y sostenibles pueden aumentar su Imagen y su marca reforzar. Esto les da una ventaja competitiva al atraer a clientes concienciados con el medio ambiente y a otros inversores que consideran la sostenibilidad un factor importante.

¿Merece la pena invertir en energía fotovoltaica?

La energía fotovoltaica como inversión de capital no sólo ofrece incentivos financieros, sino también considerables ventajas ecológicas. La combinación de tarifas de alimentación, ahorro de costes y subvenciones estatales hace que esta forma de inversión resulte especialmente atractiva. A pesar de los riesgos existentes, los beneficios a largo plazo tanto para el medio ambiente como para los inversores compensan los riesgos. En vista de la creciente importancia de las fuentes de energía sostenibles, la energía fotovoltaica representa una oportunidad de inversión rentable y de futuro. Sin embargo, los inversores deben examinar y sopesar cuidadosamente las opciones para aprovechar al máximo las oportunidades y minimizar los riesgos.

Más artículos de interés

Evaluación de impacto ambiental-UVPG

Evaluación del impacto ambiental (UVPG)

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es en realidad sólo uno de los componentes de la legislación sobre "evaluaciones ambientales" del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (BMVU). Otro componente

Leer más "
es_ESEspañol
Cocheras solares - vista aérea

Inscripción al boletín